San Pedro de Ibarra queda devastado: daños alcanzan al menos el 70 % de sus viviendas
A pesar de que existía el temor de un nuevo riesgo de inundación, Protección Civil estatal lo descartó y pidió a mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Ocampo, Guanajuato.- Paredes arracadas como si no hubiera cimientos, vehículos flotantes y personas que tuvieron que agarrarse de árboles y de cuerdas para no ser arrastradas, pero que perdieron todo, fue el saldo del desbordamiento de un bordo de agua en la Sierra de Vergel, el sábado 21 de junio por la tarde.
Se trata de la comunidad de San Pedro de Ibarra, ubicada en la carretera León- Ocampo, a unos 22 kilómetros al sureste de la cabecera municipal de Ocampo y unos 45 kilómetros de la zona de Los Castillos, en León, donde pobladores estiman que el 70 % de la comunidad perdió su patrimonio. Aunque hay casas que se salvaron, de otras solo quedaron los cimientos.
El templo de la comunidad quedó en ruinas, únicamente el cascarón de la construcción. El volumen de agua afectó casas, comercios, granjas y animales, por igual. El saldo oficial es de solo una persona lesionada.
La tarde del domingo surgió el rumor de un nuevo riesgo de inundación, lo que alertó a algunas personas que intentaban abandonar la comunidad, sin embargo, Protección Civil estatal lo descartó y exhortó a la población a informarse por los canales oficiales.
Un testimonio da cuenta de cómo un hombre, con la mano vendada, sentado afuera de una casa, rescató a una de sus hijas.
Mi muchacha más chiquilla, me dijeron que se había quedado allá y me fui, a traérmela. Ya cuando regresé, ya venía el agua y me cargué a aquel lado (de la calle) y les dije échenme una riata, cuando agarré la riata llegó el agua y nos tumbó. No me pudieron detener, de ahí me fui peleando con el agua. No la solté, si la suelto, dije, no la vuelvo a ver, no la solté. Hasta que llegué a la ventana de la casa de una vecina, ahí me agarré, la jalé, la puse de pie y la aventé para arriba (de la azotea)”.
El señor, que no se identificó, señala la distancia a donde llegó el agua: arriba del metro y medio. Cuenta que aunque su hija está adolorida por los golpes, está a salvo, ya que él la protegía con su cuerpo.
“Ella no pegaba mucho, iba volando, nada más sí me la ganaba (el agua), donde hacía brincos, me la sumía y yo la volvía a levantar, yo sí me podía parar, pero no tenía suficiente fuerza contra el agua y contra ella. Dije ‘no la suelto’, hasta ahí que llegamos, gracias a Dios y a la Santísima Virgen, ahí me detuve, duramos media hora ahí y ya como quiera, se bajó el agua”.
Otra persona, identificada como el señor Rivas, contó durante una transmisión en vivo que para salvar su vida también tuvo que subirse a un árbol, un pirul, mientras veía como la riada entraba a la casa de su hija y arrasaba con todo: autos, ropa, muebles. Hasta una decena de pajaritos murieron encerrados en sus jaulas.
También perros, gatos, vacas, caballos, borregos y otros animales de granja. Algunas gallinas alcanzaron a volar y se salvaron.
La alarma, desde las 6
El sábado en la tarde “poquito antes de que fuera oficial (que se desbordara la presa), un señor que vive cerca de la presa llamó (a Protección Civil) y dijo que ya estaba a punto de reventarse, que se saliera la gente pero como que dudaron. Ya cuando fue real, entró PC a la comunidad a dar aviso, pero en sí, todo fue por este señor, que avisó como a las 6 de tarde”, compartió con AM un habitante de San Pedro.
A las 7:30 fue más real la alerta y fue ya que apareció PC en la comunidad, porque no estaban, andaban allá en la presa. Yo estaba en una fiesta cuando nos avisaron que se había roto la presa, nos fuimos a la entrada de la comunidad, ya no nos dejaron pasar, estuvimos caminando a un costado de la carretera, viendo cómo subía el agua cada vez más, cómo arrastraba carros, la gente fue rescatada del agua, prácticamente”, contó un joven a AM.
Fuera de Ocampo, la emergencia se conoció a las 10:28 de la noche, con el aviso de la Secretaría de Seguridad y Paz, señalando que ya atendía el asunto.
“Fue devastador regresar a la comunidad, al centro, y ver todo lleno de lodo, de piedras, tierra, los carros, feo todo. Es pérdida total”. En su caso, su casa está en alto y no sufrió tantos daños.
El domingo 22 de junio, la comunidad amaneció sin energía eléctrica y sin servicio de agua potable. Seguían las labores de limpieza en las casas; la gente trataba de rescatar lo que podía, pero en la calle comenzaban a acumularse colchones, muebles, ropa, televisores y otros aparatos eléctricos.
"Hasta cerca de la 1 de la tarde no habían aparecido más autoridades que PC municipal”, afirmó el joven. “Es la gente con sus tractores, con sus máquinas, sus camiones (la que ayuda). Pensamos que iba a aparecer el ejército con su Plan DN-III, no sé si aquí aplique, pero sí se va a ocupar mucha ayuda”.
Una transmisión en vivo de un integrante del grupo musical Conjunto Niebla, al mediodía del domingo, mostraba diferentes daños: sillones y mesas de comedor tiradas en baldíos o a media calle. Los barandales de la fábrica ubicada en la comunidad, caídos también. El grupo tocó en el baile inaugural de feria mientras en la comunidad se inundaban. Pocos sabían de la tragedia.
Hoy domingo, el personal de CFE restableció el servicio de luz eléctrica, cerca de las 3 de la tarde. En el lugar ya se encuentra personal del Ejército y de varias dependencias estatales, encabezados por Protección Civil y la Secretaría de Seguridad y Paz, así como de Secretaría de Gobierno.
Se solicita apoyo
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, envió por la mañana un mensaje de solidaridad con las personas afectadas en San Pedro de Ibarra.
Las lluvias ocasionaron afectaciones importantes en la Comunidad San Pedro de Ibarra, en Ocampo, en coordinación con el municipio y su Presidente Erick Montemayor, el día de hoy (domingo) estarán allá las Brigadas del Gobierno de la Gente para hacer los levantamientos que nos permitan apoyar a las familias que se han visto afectadas. No están solos, el Gobierno de la Gente está con ustedes y ahí estaremos donde nos necesitan”, publicó en redes sociales.
El alcalde, Erick Montemayor, respondió con un agradecimiento también, vía redes sociales. “De parte de todas las familias ocampenses le doy las gracias por el apoyo, Gobernadora.”
Por su parte, el Municipio de Ocampo compartió la solicitud de donación de víveres no perecederos y otros productos de primera necesidad para los habitantes de San Pedro de Ibarra afectados por la emergencia, tanto en cabecera municipal como en el rancho. A la iniciativa de acopio se ha sumado el gobierno de San Felipe, municipio vecino.
La emergencia ocurrió, precisamente, el Día de San Juan Bautista, santo patrono del municipio. Este sábado inició la Feria Regional San Juan Bautista Ocampo 2025 y mientras se realizaba el baile inaugural, con la Banda Cuisillos, en el Estadio Aguilar y Maya. La feria concluye el 24 de junio.
Nuestros hermanos de San Pedro de Ibarra necesitan de nuestra ayuda, a partir de hoy hemos habilitado las instalaciones de la antigua Casa de la Cultura como centro de acopio. Te invitamos a sumarte a la colecta de víveres en favor de las familias afectadas”, indica un comunicado publicado en la página de Facebook del gobierno municipal.
El acopio se recibe en la Antigua Casa de la Cultura, ubicada en la calle Comonfort, esquina con Allende, S/N, en la zona centro de Ocampo. Será a partir de hoy domingo 22, hasta el martes 24, de 9:00 a 16:00 horas.
Otro centro de acopio se instaló directamente en la comunidad, en el salón “La Presa”, ubicado en esa misma calle, La Presa, S/N.
Se estarán recibiendo productos como agua embotellada, cobijas, artículos de higiene personal (jabón de manos, papel higiénico, toallas húmedas, etc.), Alimentos no perecederos (enlatados, cereales, arroz, sopa de pasta, etc.) y artículos de limpieza (escobas, cubetas, cloro, trapeadores, desinfectante, jabón en polvo, etc), así como palas y picos.
Se suma San Felipe
Ante el desbordamiento de la presa de San Pedro de Ibarra, en Ocampo, las autoridades de San Felipe, colaboraron con atención a personas afectadas en el lugar, mediante la participación de elementos de Seguridad Pública y Protección Civil.
Así lo informó el gobierno de Saraí Lepe Monjaras, presidenta municipal de San Felipe.
Por otra parte, el DIF municipal sanfelipense abrió sus puertas como centro de acopio para recibir víveres, ropa y productos de limpieza para hacerlos llegar a San Pedro.
Igualmente, más funcionarios municipales y voluntarios sanfelipenses seguirán brindando apoyo en la comunidad y trasladando las donaciones.
Los bordos de agua
No se ha abordado oficialmente la mecánica de los hechos que provocó el desbordamiento del cuerpo de agua denominado “Las Golondrinas”, ubicado en Vergel de la Sierra.
No obstante, las autoridades municipales, estatales y federales desde hace meses no se ponen de acuerdo en qué tanta agua retienen estas represas, también han intercambiado culpas por no tener un control en la construcción de las mismas, que podrían estar impactando en la cuenca de la presa El Palote, que abarca 291.25 kilómetros cuadrados dentro del municipio de León.
Según Vicente Zepeda López, director de la Comisión Nacional del Agua en Guanajuato (Conagua), los gobiernos estatal y municipal deben revisar la autorización de bordos en esta cuenca porque “tienen más consecuencias negativas que beneficios”, y afirmó que la construcción de los bordos en las cuencas de las presas no está avalada por Conagua y que toca a las autoridades municipales poner las reglas
El título o propiedad de la presa El Palote está a nombre de Sapal, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León.
En noviembre, el director de Sapal, Enrique de Haro Maldonado, dijo que sí han denunciado a Conagua los nuevos estanques construidos en la Sierra de Lobos, para que verifique si son legales, aunque aseguró que la retención es mínima. El pasado 13 de junio, De Haro reafirmó que existe una denuncia para que se investigue el posible desvío de agua ante los reportes presentados por la ciudadanía.
Datos oficiales
Reporte de la Secretaría de Seguridad y Paz con corte a las 14:00 horas:
Saldo
- Personas afectadas: 950
- Lesionados: 2
- Viviendas afectadas: 151
- Viviendas reportadas en el polígono afectado: 244
Inmuebles afectados adicionales:
- 1 templo
- 2 planteles educativos
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
