Sector calzado de León perdió más de dos mil empleos registrados ante el IMSS
Juan Carlos Cashat, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), detalló que sigue siendo un tema delicado y grave esta baja de empleos en el sector.
León, Guanajuato.- Durante marzo de este año, el sector cuero-calzado en el municipio, perdió 2 mil 188 empleos registrados ante el IMSS, lo que representa una reducción del 3.84% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En marzo, 54 mil 851 personas estaban registradas en este sector, cifra menor a las 57 mil 039 con las que contaba en marzo de 2024.
Juan Carlos Cashat, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), detalló que sigue siendo un tema delicado y grave.
Estamos ocupados en revertir estos temas; hay muchos frentes que estamos trabajando”, señaló Cashat.
Reconoció que el sector ha venido a la baja en empleos y que hay mucho trabajo por hacer en este sentido. “Los datos siguen siendo preocupantes, es una realidad”.
Recordó el mal uso del programa IMMEX, que tuvo un impacto de 40 millones de pares, lo cual calificó como un ataque a la industria que les perjudicó.
Explicó que este programa permite importar productos para ser procesados y luego exportados sin pagar impuestos. Apenas en abril se realizó un operativo en cinco empresas.
Advirtió que, tras el operativo, no tienen el impacto real, pero confía en una mejora sustancial. No obstante, en el primer trimestre de este año ingresaron bajo este programa 10 millones de pares.
“Nuestro llamado es la exclusión total del calzado en este programa”.
Reducción de jornada laboral a 40 horas
En cuanto a la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, señaló que como industria están a favor, ya que buscan competitividad laboral y una mejor calidad de vida para los trabajadores.
Comentó que la industria del calzado es intensiva en mano de obra, lo que representa una gran parte del costo del producto.
Tenemos que tener cuidado para implementarlo de manera gradual, para que las empresas no se vean en desventaja”.
El presidente de la CICEG mencionó que han tenido acercamientos con empresas estadounidenses interesadas en fabricar calzado en México.
La empresa Kuru, enfocada en calzado deportivo, sostuvo una agenda comercial con empresas de Guanajuato.
Visitaron algunas empresas, el proyecto va avanzando; esperamos que sigan llegando más empresas y poder estar preparados para atenderlos”.
Lamenta tragedia
En relación al incidente ocurrido en Flexi, en el que un trabajador murió prensado por una máquina, señaló que como empresas es una tragedia vivir estos temas.
Advirtió que en la Cámara cuentan con capacitaciones y una comisión dedicada a estos asuntos.
Reconocen a empresas
Las empresas Comando, Berrendo, Yuyin, Bala Di Gala y Paruno recibieron un galardón por sus esfuerzos en el desarrollo de sus marcas, que han convertido en fortalezas estratégicas.
Esto ocurrió durante la Jornada de Propiedad Intelectual “Protege tu ingenio, impulsa tu futuro”, realizada en las instalaciones de la CICEG como parte del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Antonio Reus Montaño, director del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA Gto), señaló que “el 98% del trabajo que hacen las empresas está detrás de los reconocimientos”.
AAK