Alejandra Gutiérrez defiende alza al transporte público y garantiza vigilar a transportistas
En entrevista exclusiva, explicó que el aumento de 13 a 14 pesos del pago en efectivo es la menor proporción que se ha autorizado por una administración municipal.
León, Guanajuato.- Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal, defendió el alza de un peso al transporte público, que entra en vigor este 1 de enero, con el argumento de que se vigilará que los concesionarios cumplan todos los compromisos, principalmente mejorar las frecuencias de todas las rutas.
En entrevista exclusiva, explicó que el aumento de 13 a 14 pesos del pago en efectivo es la menor proporción que se ha autorizado por una administración municipal, también dijo que se garantizará que haya disponibilidad de tarjetas de prepago.
La Alcaldesa comentó que es alta la expectativa para el inicio del Nuevo Año. No obstante, no todo será alegría, pues a partir del 1 de enero de 2025, inician en la ciudad, las nuevas tarifas de transporte público (pasa de $13 a $14 el pago en efectivo, de $12 a $13 con tarjeta de prepago y la tarifa preferencial va de $5.20 a $6.50), cobro aprobado por la Comisión Mixta Tarifaria el 13 de diciembre, tras tres días de análisis y por el Ayuntamiento el 17 de diciembre.
El proceso ha sido cuestionado por miembros de la oposición y algunos ciudadanos, por la rapidez con la que se instalaron y desarrollaron las mesas de trabajo que dieron origen al alza.
Si algo he hecho siempre es defender los intereses de la gente, esta administración ha sido la que menos incrementos ha autorizado y que nos hemos puesto duros y apretando a los concesionarios.
“Algo importante a destacar es que anteriormente se medía el cumplimiento de las frecuencias de los autobuses de manera promediada, era todas las rutas en general, tenían que cumplir el 90 por ciento, hoy se ha pedido que haya mucho más frecuencia y cumplimiento a lo necesita la gente.
“Hay dos tipos de ruta: es la ruta que les deja ganancia y están las rutas sociales, que no les dejan ganancia, pero que se compensan y que deben de cumplir (...), por ruta el cumplimiento debe ser mínimo del 91% y tiene que ir creciendo en los siguientes años, esto que va a generar mejor servicio”.
Alejandra Gutiérrez advirtió que el incremento de precios se nota en cualquier ida a la tienda de la esquina, sin embargo: “créanme que (el asunto) se ha llevado conforme a derecho; a veces es, ahora sí que ‘mala leche’ de algunas personas con otro tipo de intereses, pero todo ha sido transparente, todo ha sido abierto justamente para que vean cuál es el proceso legal, hemos cumplido con la ley y hemos sido súper exigentes”.
Prueba de ello, dijo, son las sanciones y multas que se han aplicado a los concesionarios durante los primeros tres años de gobierno, aunque en el momento no proporcionó cifras.
E insistió: “Esta es la administración que menos ha incrementado -la tarifa- y simplemente vean: aquí ha sido un peso cuando en otras administraciones han sido dos y no es lo mismo un peso hoy a $2 hace 10, 15 años”.
Respecto a la propuesta que hizo la síndica Ma. Esther Santos para reformar el reglamento y poder auditar los balances financieros que presentan los transportistas al momento de negociar los incrementos a las tarifas, la alcaldesa dijo estar de acuerdo, pues estas mejoras y controles benefician a la población.
Apoyo a estudiantes

La Presidenta Municipal destacó que se otorgan varias becas, entre ellas, la del transporte, que consiste en un apoyo de 2,400 pesos para estudiantes de primaria y secundaria, o de media superior y superior, para la cual ya están las convocatorias abiertas en la página leon.gob.mx.
También promocionó otras becas: la de Excelencia, que beneficia a estudiantes con calificaciones de 10, con un apoyo de 10 mil pesos, o las becas Lee-On, para niños y niñas que lean en las bibliotecas con ciertos materiales y pasen su examen, a quienes se les otorgarán 5 mil pesos.
Hay muchas alternativas y es mejorar la calidad de vida de la gente y apostarle al futuro con educación, con cultura, con deporte y con recreación”.
Destacó que durante su primer trienio se realizaron mil 500 obras de movilidad, convivencia e infraestructura con un presupuesto municipal de unos 13 mil 600 millones de pesos.
“Una ciudad tan grande -como León- necesita la participación, no solamente del recurso municipal, estatal, sino que también federal”.
Alejandra Gutiérrez comentó que se presentó a Libia García una gran carpeta de proyectos, primero cuando era candidata y luego ya como gobernadora, con varias soluciones viales para la ciudad, la cual ha crecido en más de 100 mil habitantes, no solo por gente que vive en la ciudad sino que transita desde los municipios aledaños.
Estamos en espera de definición, yo tengo mucha fe en que le puedan dar palomazo y que pueda haber inversión aquí en León, para poder estar entrándole de manera conjunta”, aunque reconoció que el tema toma tiempo por el cambio de gobierno.
Presupuesto participativo 2025
La alcaldesa también habló sobre “Participa León 2025”, un programa anual que busca fomentar la participación ciudadana y vecinal, donde por votación popular, al inicio de año, se eligen los proyectos clave en los que se invertirá para el desarrollo de la ciudad.
Ha habido tres ediciones del programa, la última en enero de 2024, donde hubo 36 mil votos para una ciudad de 1.7 millones de habitantes. La baja participación no desanima a las autoridades, confían en que conforme haya más ediciones, se verá a cada vez más personas votando y confiando en que las obras que ganan sí se construirán.
AM le cuestionó sobre el avance de los nueve proyectos catalogados como “Inversión pública productiva” que serán financiados con deuda pública (711 millones 518 mil 788 pesos), el primero de los cuales, el Puente de Barranca de Venaderos, se inauguró hace dos semanas.
Vemos Barranca de Venaderos, que cambia completamente la vida de la gente, que estaba muy contenta, (al principio) la gente estaba incrédula, de hecho cuando se avisó que se iba a hacer (pues) no solamente es un puente más, es un puente que cambia, conecta vidas y que va a ayudar muchísimo a cambiar la calidad de vida y en el futuro de esa zona”.
Por lo que invitó a la ciudadanía a dar seguimiento a estas obras, que aseguró se van a estar inaugurando en el primer trimestre de 2025.
“Por lo general, una administración es muy poco para hacer obras de gran calado. Nosotros le hemos apostado a dejar un mejor futuro, considerando que en algunas (obras) sobre todo las que empecemos en esta administración, algunas probablemente no nos va a tocar cortar el listón, pero que vamos a dejar un mejor futuro para León (...). En el caso de las obras donde fue con empréstito, pues prácticamente ya casi todas están por concluir”.
Gutiérrez Campos aclaró que sí llevan un proceso largo, pues son obras que se tienen que licitar. No obstante, comentó que la Central de Transferencia de Santa Rita va arriba del 60 %, o que la del bulevar La Luz con calle Karol Wojtyla, la cual tiene que ver con la seguridad vial, de acuerdo a estimaciones, va a disminuir en 30% el tiempo de traslado, no solamente de vehículos particulares, también del transporte público.
Alejandra Gutiérrez descartó que vaya a contratarse una nueva deuda.
Apoya mujer en dirigencia
AM preguntó a Alejandra Gutiérrez su opinión, como militante panista, del conflicto en la elección del Comité Directivo Estatal, proceso que ha sido impugnado por un grupo de personas que en su momento la apoyaron en su búsqueda por la nominación para la gubernatura.
Respecto a la impugnación para que sea una mujer quien encabece el Comité Directivo Estatal del PAN, es decir, que se respete la paridad de género (queja promovida por la ex senadora Alejandra “la Wera” Reynoso y otro grupo de militantes entre ellos el síndico Román Cifuentes), la alcaldesa dijo: “Claro que sería genial que una mujer encabezara el Comité Estatal respetando siempre a las autoridades y a todas las instituciones”.
El otro argumento de la queja es el de abrir el método de elección para la dirigencia (que vote la militancia y no solo consejeros estatales), a lo que comentó: “Lo he manifestado desde un inicio que creo que es importante escuchar a la militancia, cumplir con la normatividad y darle la posibilidad a una mujer (...). Tenemos que darle más fuerza y vida al partido, somos la primera fuerza opositora en el país y siempre es bueno que haya contrapesos, pero para poder ser un contrapeso importante tenemos que tener fuerte hacia el interior y creo que podemos cada vez crecer más si damos voz y damos voto a la militancia”.
Proyectos de obra, bajo crédito de 711 mdp
- Construcción de un puente vehicular en León II, en Barranca de Venaderos. Inversión de $81 millones. Beneficiados: 28 mil habitantes (CONCLUIDO)
- Modernización del bulevar La Luz. Inversión $79.6 millones de pesos. Beneficiados: 110 mil habitantes
- Construcción y equipamiento de la Estación de Transferencia Metropolitana y Modernización de la infraestructura y equipamiento de la unidad deportiva J. J. Rodríguez Gaona. Inversión: $79.6 millones. Beneficiados: 69 mil habitantes
- Ampliación, modernización y equipamiento del Parque de la Vida, en Ibarrilla. Inversión: $126 millones. Beneficiados: 1.7 millones de habitantes
- Modernización del parque Chapalita, ubicado en San Juan Bosco. Inversión: $22 millones. Beneficiarios: 60 mil habitantes
- Ampliación e infraestructura del Parque Metropolitano en su primera etapa. Inversión: $75 millones de pesos. Beneficiados: 1.7 millones de habitantes
- Modernización y rehabilitación de la Deportiva Enrique Fernández Martínez. Inversión: $73 millones. Beneficiarios: 69 mil habitantes
- Construcción del Centro de inteligencia y Monitoreo Equipamiento de la SSPPC. Inversión: $70 millones de pesos: Beneficiados: toda la población del municipio
- Ampliación y equipamiento de la delegación Sur de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Inversión: $85 millones. Beneficiados: toda la población del municipio
AAK
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
