Juntan firmas para tratar de eliminar aumento a tarifa del transporte en León
La asociación Urbe presentará demanda de amparo colectivo para tratar de revertir el aumento de la tarifa al transporte público en León; juntarán firmas martes y miércoles
León, Guanajuato.- Para tratar de revertir el incremento de un peso a la tarifa del transporte público de León, la asociación Urbe está recabando firmas para presentar una demanda de amparo colectivo en contra del ajuste tarifario que entró en vigor el 31 de diciembre del 2024.
El colectivo especializado en temas de movilidad abrió esta convocatoria para la ciudadanía que esté inconforme con el aumento a la tarifa que aprobó el Ayuntamiento tras una petición que hicieron las empresas concesionarias, a finales del año pasado.
El primero de enero de 2025, en un recorrido de AM por rutas del SIT, usuarios entrevistados expusieron sus quejas sobre el servicio respecto al tiempo que tarda en pasar los camiones.
Para juntar las firmas, Urbe León colocó una mesa en la calle Las Américas número 104, en la colonia Andrade, en donde este martes 7 y miércoles 8 de enero estarán de 10 de la mañana a 7 de la noche.
“Necesitan traer una identificación oficial (INE) y de ser posible un comprobante de domicilio; también opcional, alguna credencial vigente si son estudiantes o de un grupo vulnerable. Y si son usuarios del transporte público su tarjeta del Pagobus”, añadió Ernesto Ramírez.
El representante de la asociación explicó que este mismo jueves comenzarán esta batalla legal para intentar frenar la subida del pasaje debido a que consideran que no es justificable por la mala calidad del servicio que existe.
“Una vez recabadas las firmas, todas las personas se suscriben a la demanda de amparo que se presenten ante los juzgados cívicos que llevarán a cabo la revisión del caso.
“Queremos que se revierta la tarifa, además de otras mejoras y condiciones que tendría que tener el transporte público, como asegurar la gratuidad universal para grupos vulnerables”, indicó.
Ernesto Ramírez aseguró que no se requiere juntar un número específico de firmantes y que contarán con el acompañamiento de la organización Amicus que encabeza el activista Juan Pablo Delgado.
Poca participación hasta el momento
AM constató que de momento ha sido poca la respuesta de la ciudadanía en el primer día de la convocatoria, pero los ciudadanos que fueron a firmar invitaron a más personas a sumarse a esta causa.
“Es importante participar en una iniciativa como esta porque debemos entender que independientemente si usamos o no el transporte público, a todos nos pega y sobre todo a los usuarios. Así que todos tenemos que estar pendientes e informarnos”, opinó Máximo Aguilar, quien se enteró de la iniciativa al ver la mesa de Urbe.
Javier Ruiz, estudiante de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, destacó que los jóvenes deben seguir encabezando este movimiento de resistencia contra una medida del gobierno municipal que consideran injusta.
“No hay un motivo por el cual se pueda aumentar un peso y esto afecta directamente en mi bolsillo. Entonces si empezamos una lucha tenemos que seguir, no puede quedar todo en una manifestación, hay que darle seguimiento”, mencionó al señalar que ha empeorado la seguridad en los camiones en el último año.
Vine aquí para manifestar mi inconformidad ante el aumento del pasaje, no se me hace justo que suban el pasaje sin que exista una mejora considerable en el servicio. Nos sumamos a esta demanda e invito a más personas a que participen en ella”, agregó Daniel Ramírez Rangel, usuario general del transporte público.
El 29 de diciembre, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez explicó para AM que el aumento de 13 a 14 pesos del pago en efectivo es la menor proporción que se ha autorizado por una administración municipal.
Así ha sido la resistencia en contra del ‘tarifazo’
-6 de diciembre: Se aprobó la instalación de la Comisión Mixta Tarifaria para analizar un aumento al pasaje a pesar de algunos posicionamientos en contra de parte de regidoras de la oposición.
-13 de diciembre: La Comisión Mixta Tarifaria con seis votos a favor y cuatro en contra definió el ajuste tarifario para que el pago en efectivo pase de $13 a $14, el pago con tarjeta de $12 a $13 y la tarifa preferencial de $5.20 a $6.50.
-14 de diciembre: Alrededor de 75 personas encabezadas por estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León se manifestaron en contra del aumento al pasaje, con un recorrido del Arco de la Calzada hasta la puerta de la presidencia municipal.
-17 de diciembre: En sesión del Ayuntamiento de León que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez se aprobó con 10 votos a favor y cinco en contra el aumento de un peso a las tarifas; 50 personas realizaron una protesta.
-31 de diciembre: Entró en vigor el aumento a la tarifa del transporte público en León, luego de ser publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del estado.
RAA
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
