Buscar

CASO MILAGROS

La justicia llegó para Milagros Montserrat tras año y medio de espera, indignación y clamor

Miguel de Jesús Octavio pasará 50 años en la cárcel por el feminicidio de Milagros Montserrat, uno de los casos más mediáticos de los últimos años. El video de su asesinato conmocionó a miles de personas a nivel mundial; sin embargo, hoy su familia ha recuperado la tranquilidad tras un largo juicio.

Escrito en León el
La justicia llegó para Milagros Montserrat tras año y medio de espera, indignación y clamor
Después de un año y 5 meses la justicia llegó, Miguel de Jesús Octavio fue sentenciado a 50 años de prisión por el feminicidio de Milagros Montserrat. Foto: Especial.

León, Guanajuato.- Miguel de Jesús Octavio se limpiaba la nariz con papel higiénico a causa de un resfriado cuando el juez José Luis Lona García le dijo que lo sentenciaba a 50 años de prisión por el delito de feminicidio contra Milagros de Monserrat Meza de la Rosa.

Su piel palideció y en shock escuchó las razones del juez.

En la parte del público de la audiencia, las hermanas de Milagros rompieron en llanto al escuchar la purga que pasará el asesino de uno de los casos más mediáticos en los últimos años a nivel global.

El reloj de la sala 5 de Oralidad Penal marcaba la 1:43 cuando el juez Lona García dio inicio a la audiencia de alegatos de clausura del caso.

El representante de la Fiscalía de Guanajuato se puso de pie y comenzó a dar las razones por las que debía sentenciar a Miguel de Jesús por Feminicidio.

Expuso que, debido al grado de culpabilidad, la misoginia y fuerza que ejerció el acusado contra Milagros, veía justo que Miguel pagara con 52 años y seis meses de su vida en la cárcel.

Además, le pidió que se le hiciera una reparación del daño a la familia de la víctima que ha padecido trastornos post traumáticos desde ese 10 de agosto del 2023 en que fue asesinada Milagros.

Ha quedado demostrado que la madre de Milagros sufre su ausencia, porque lo externó; era su soporte, su hija la más pequeña y ella sólo se levantó para ir a trabajar ese día de su cumpleaños cuando fue asesinada“, aportó la abogada de la familia Ángeles Márquez.

El juez José Luis Lona dio la palabra a la defensa que pidió una pausa de cinco minutos, ya que Miguel pedía ir al baño. Además, el inculpado padecía de gripe y necesitaba papel.

Vestido con un pants azul marino y playera naranja regresó a escuchar a su defensa.

Cabe destacar que en todo el proceso penal en su contra estuvo solo, la familia y amigos cercanos de Miguel nunca acudieron a las audiencias.

Su abogado dijo en primera instancia que no estaba de acuerdo con el fallo de que fuera sentenciado por el delito de feminicidio.

Aseguró tener pruebas de que existen 10 videos más aparte del que se hizo viral mundialmente, y que demostraban que Miguel forcejeó con Milagros para quitarle la mochila, pero al no conseguirlo la agredió.

Con ello conseguiría que Miguel fuera condenado con la sentencia mínima por homicidio y no por feminicidio. También agregó que su defendido jamás había tenido agresiones hacia otras mujeres, no tenía antecedentes penales, de Tránsito y ni siquiera actas administrativas en las empresas en que laboró.

El juez le dio la palabra a Miguel y le contestó contundentemente: “Estoy inconforme y voy a apelar”.

Después de una nueva pausa, el juez Lona García señaló a la defensa y la Fiscalía que ya había un fallo y era indiscutiblemente por feminicidio.

Por lo que leyó de frente a Miguel que su sentencia sería de 50 años de prisión por dicho delito.

Condenan a feminicida de Milagros Montserrat. Foto: Cortesía FGE

Después de leer los montos de las reparaciones del daño a las víctimas colaterales del asesinato, que son la madre y hermana de Milagros, el juez dio por terminado el juicio contra Miguel de Jesús Octavio Olivares Córdoba. 

Recuperan un poco de tranquilidad

Erika, hermana de Milagros, expresó que había recuperado un poco de tranquilidad después de un año y 5 meses que duró el juicio.

Sentí mucha tranquilidad y agradecida, primero que nada con Dios porque nos dio la fuerza para seguir todo este tiempo que fue muy doloroso, pero con esta sentencia que el juez dio de 50 años es un mensaje para decirnos que sí existe la justicia y que vale la pena buscarla”, señaló.

Reconoció que aportó mucho la ayuda de la gente en el caso de Milagros, así como recientemente ocurrió con la búsqueda del pequeño Mateo y la detención de su presunto asesino.

“Es parte fundamental que la sociedad se una en estas causas que son tan terribles para las familia que se rompen y que solas no podemos. Se vio todo el apoyo con el niño Mateo. La gente se unió y se logró la captura de su agresor”.

Erika recordó la gran ayuda en el caso de su hermana que ofreció el activista Adolfo Enríquez Vanderkam.

“En el caso de mi hermana fue lo mismo, gracias al activista social Vanderkam que se logró hacer la difusión de este video tan doloroso que ya todos conocemos y que gracias a eso se da este fallo, esta condena”, agradeció.

Ayuda ciudadana es fundamental: Abogada

La abogada Ángeles Márquez apoyó el hecho de que la ayuda ciudadana es fundamental y no entorpece los casos, al contrario, las favorece para su pronto esclarecimiento.

Desde el punto de vista del que yo lo veo fue la ciudadanía la que se dirigió a Vanderkam para dar esta información y él tuvo la valentía al exponer el domicilio, el número de teléfono, para que la Fiscalía tuviera un rastro inmediato”, resaltó.

Contó que muchas personas creen que exponer estas evidencias podrían traerles consecuencias legales y aseguró que eso es totalmente falso.

Ángeles Márquez, abogada. Foto: Staff AM

“Muchos ciudadanos tienen miedo de aportar o colaborar con las investigaciones por esta mala información que se da de que están cometiendo un delito y no lo están cometiendo. Qué más quisiéramos que en todas las ciudades, en todo el estado tuviéramos cámaras que son a las que recurrimos para ayudar en los casos”, dijo.

Sentencia histórica en el caso de Milagros

Su otra consejera legal, Paola Fernández, dijo que se trata de una sentencia histórica y que deja un precedente en el estado de Guanajuato.

“No solamente es por la cantidad de años porque la justicia no se mide en los años de prisión que pueda pasar una persona sino por todos los demás aspectos que ayudan en el esclarecimiento de la verdad”, señaló.

Luego de agradecer a los medios, ciudadanos y abogadas, Erika y su hermana se despidieron con un semblante de tranquilidad y subieron a su auto para regresar a casa.

“Que la familia de Milagros pueda ir a su casa y descansar, al menos que esto no sea ya un peso. Empezar a vivir su duelo de una manera diferente y es bastante aleccionador y es un mensaje de exigencia a las autoridades de cómo se puede hacer bien el trabajo y también para la ciudadanía que venga a denunciar, que vale la pena hacer este esfuerzo”, finalizó la abogada Paola Fernández.

El feminicidio de Milagros Montserrat

La mañana del 10 de agosto, Miguel de Jesús Octavio asesinó a puñaladas a Milagros de Monserrat Meza De la Rosa.

La joven cumplía ese día 40 años y solo iba a trabajar unas horas para después festejar.

Ese día como cualquier hora, iba caminando media hora antes de su entrada para entrar al Walmart Express, cuando Miguel de Jesús la acorraló frente a una casa y Milagros retrocedió. Sostenía con ambas manos un termo con café y en la espalda cargaba una mochila.

¿Qué te doy? no tengo nada, te lo juro que no tengo nada, que no tengo nadaaa”, gritó Monse al hombre y luego le arrojó el café en el rostro.

En el video se puede ver el enojo del hombre, que en respuesta apuñaló a Monse varias ocasiones en su pecho con un arma blanca y después huyó.

Monse comenzó a caminar con una herida profunda a la altura del corazón, mientras su sangre salpicaba la calle. Aterrada, pidió ayuda mientras iba hacia la derecha de la imagen, hasta que la cámara dejó de registrarla. 

Luego de unos 40 metros cayó a media calle y falleció sola.

La noticia del feminicidio de Milagros Montserrat tuvo impacto a nivel nacional e internacional, sobre todo por la crudeza del crimen, captado en video y filtrado a redes sociales por el activista Adolfo Enríquez Vanderkam, él mismo asesinado tres meses después, el 23 de noviembre.

El video permitió la rápida identificación del asesino, Miguel, detenido un día después del hecho, el 11 de agosto por la noche, en la ciudad de Guanajuato. Él mismo llamó al 911 para entregarse.

DAR

Escrito en León el

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len