Velar por la seguridad de buscadoras sería una obligación legal para todas las dependencias de León
La regidora Dessire Ángel Rocha presentó una iniciativa en la última Sesión de Ayuntamiento, para que además se protejan de los derechos para los niños en orfandad a causa de un feminicidio o la desaparición de sus madres.
León, Guanajuato.- Se presentó una iniciativa para reformar el Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal para que todas las dependencias de León tengan la obligación legal de atender y proteger a las mujeres buscadoras de personas desaparecidas.
Además también contempla ampliar la defensa de los derechos para los niños en orfandad a causa de un feminicidio o la desaparición de sus madres.
Dicha propuesta la realizó la regidora Dessire Ángel Rocha en la Sesión de Ayuntamiento de este jueves 12 de mayo, la cual fue turnada a la Comisión de Gobierno, Seguridad Pública, Academia Metropolitana, Tránsito y Prevención del Delito para su análisis.
Esta iniciativa de la edil de Movimiento Ciudadano busca principalmente ampliar las atribuciones de la Subsecretaría de Protección de los Derechos Humanos del municipio y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de León.
Que realmente busquemos protegerlas, darles de información, avisarles de las órdenes que se dan para su propia seguridad, son muchos aspectos que incluso ya está haciendo el municipio, nadie dice que no lo están haciendo, pero el tema es que quede reglamentado”, explicó Ángel Rocha.
Recordó que apenas en diciembre del 2024, a nivel estatal se incluyó a las madres buscadoras y a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato.
“Por eso muchas veces no se quiere bajar a un reglamento municipal, porque luego resulta que dicen que se dobletea o sobrerregula, pero no, parte de nuestra chamba es reglamentar el cómo, cuándo y dónde debe hacerlo el municipio”, apuntó.
¿Qué dice la propuesta?
Por un lado se pretende incluir nuevas atribuciones para la Subsecretaría de Protección de los Derechos Humanos del municipio, las cuales se encuentran en el artículo 36 del Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de León.
Principalmente es para que coordine los trabajos de dependencias y organismos de los tres niveles de gobierno, con el fin de garantizar la protección de mujeres buscadoras
El municipio deberá proporcionar información que ayude a tener un análisis de las necesidades en materia de seguridad que se presenten durante las búsquedas, un atlas de riesgo, un diagnóstico sobre la desaparición de mujeres, adolescentes y niñas con perspectiva de género, entre otras acciones.
También trabajar para garantizar el acceso público a la información como con la publicidad de casos de activación del Protocolo ALBA, apoyo para la actualización del Registro Estatal de Fosas Comunes y Clandestinas, entre otros.
Finalmente también colaborar en el establecimiento de estrategias de coordinación estatal y municipal, para que se emitan, sigan y actualicen las órdenes de protección para mujeres buscadoras.
Atribuciones nuevas de SIPINNA
También la iniciativa contempla ampliar las atribuciones de SIPINNA, las cuales se encuentran en el artículo 39 de dicho reglamento.
Sobre todo es para vigilar el cumplimiento a nivel municipal de las recomendaciones y seguimiento de medidas del Programa de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes en condición de Orfandad, Víctimas de Feminicidio o Desaparición de sus madres.
A su vez integrar un registro en el que se identifiquen las hijas e hijos víctimas de feminicidio o desaparición para su atención integral y proponer medidas complementarias para la implementación a nivel municipal sobre el mismo programa de atención a SIPINNA en esta condición.
JRL
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
