Buscar

ESTADOS UNIDOS

Detectan otro avión espía de EU en frontera mexicana; 'compartimos inteligencia con México', señalan

Uno de los aviones, U-2S es un avión de reconocimiento y vigilancia de gran altitud/espacio cercano, monoplaza y monomotor, que proporciona señales, imágenes, mediciones electrónicas e inteligencia de firmas.

Escrito en Mundo el
Detectan otro avión espía de EU en frontera mexicana; 'compartimos inteligencia con México', señalan
Los aviones de EU han sido detectados volando cerca de la frontera mexicana.. Foto: X

Ciudad de México.- Personal de las Fuerzas Armadas identificó tres aviones de reconocimiento militar de Estados Unidos que sobrevolaron fuera del Espacio Aéreo Mexicano, las cercanías de nuestro país. Estas aeronaves tienen como una de sus principales misiones la interceptación de comunicaciones.

Dos de estos vuelos se registraron sobre la península de Baja California, mientras que un tercer avión, modelo U-2, fue detectado recientemente atravesando la franja fronteriza con México. Este avión comenzó su trayecto en Florida, pasando por los estados de Tamaulipas y Coahuila, para concluir su recorrido en Ciudad Juárez, Chihuahua.

¿Cómo es el Lockheed U-2?

De acuerdo con el Departamento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), el U-2S es un avión de reconocimiento y vigilancia de gran altitud/espacio cercano, monoplaza y monomotor, que proporciona señales, imágenes, mediciones electrónicas e inteligencia de firmas, o MASINT.

Las alas largas y estrechas le dan al U-2 características similares a las de un planeador y le permiten elevar rápidamente cargas útiles de sensores pesados a altitudes inigualables, manteniéndolas allí durante períodos prolongados de tiempo.

Asimismo, es capaz de recopilar una variedad de imágenes, incluidos productos de radar de apertura sintética, infrarrojos y electroópticos multiespectrales que se pueden almacenar o enviar a centros de explotación terrestres. Además, también admite una cobertura sinóptica de área amplia y alta resolución proporcionada por la cámara de barra óptica que produce productos de película tradicionales que se revelan y analizan después del aterrizaje.

Aunado a ello, también lleva una carga útil de inteligencia de señales. Todos los productos de inteligencia, excepto la película húmeda, se pueden transmitir casi en tiempo real a cualquier parte del mundo a través de enlaces de datos aire-tierra o aire-satélite, lo que proporciona rápidamente información crítica a los comandantes combatientes.

Historia del Lockheed U-2

Construido en completo secreto por Kelly Johnson y Lockheed Skunk Works, el U-2A original voló por primera vez en agosto de 1955. Los primeros vuelos sobre la Unión Soviética a fines de la década de 1950 proporcionaron al presidente y otros tomadores de decisiones estadounidenses información clave sobre la capacidad militar soviética. En octubre de 1962, el U-2 fotografió la acumulación de misiles nucleares ofensivos soviéticos en Cuba, lo que desencadenó la Crisis de los Misiles de Cuba.

En tiempos más recientes, el U-2 ha proporcionado inteligencia durante operaciones en Corea, los Balcanes, Afganistán e Irak. Cuando se le solicita, el U-2 también proporciona reconocimiento en tiempos de paz en apoyo de ayuda en caso de desastres como inundaciones, terremotos e incendios forestales, así como operaciones de búsqueda y rescate.

Sobrevuelos militares espías de EU, realizaron 18 misiones

En los últimos días, el tema de sobrevuelos de aeronaves militares espías de Estados Unidos en la frontera con México -fuera del Espacio Aéreo mexicano- ha desatado diversas opiniones, pues se relacionan con la intercepción de comunicaciones.

La razón, obtener información sobre líderes mexicanos del narcotráfico.

El gobierno federal señaló que el presidente Donald Trump puso en marcha una estrategia de vigilancia aérea para controlar el espacio marítimo y la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes.

Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina informaron que esto implica el monitoreo y disuasión de actividades ilícitas en aguas internacionales aledañas a México, sin violar su soberanía.

¿Dónde se detectaron los sobrevuelos militares de EU?

De acuerdo con la información difundida hace unos días, Estados Unidos realizó 18 misiones de espionaje en las últimas dos semanas, utilizando aeronaves tipo P-8 de la Marina Armada, U-2 y RC-135 de la Fuerza Aérea, con capacidades avanzadas para capturar imágenes y señales de comunicaciones.

Dos de ellos han sobrevolado el área de la península de Baja California y, recientemente, se detectó un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida, pasando por los estados de Tamaulipas, Coahuila y finalizó su recorrido por Ciudad Juárez, Chihuahua.

Intervención en México afectaría relaciones bilaterales

De acuerdo con un reporte de alto nivel al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, las autoridades mexicanas tienen claro que una eventual intervención directa de Estados Unidos en litorales, espacio aéreo o territorio mexicano podría afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Admite EU aumento de vuelos; "compartimos inteligencia con México"

El Comando Norte reconoció este jueves que ha habido un incremento en los vuelos de reconocimiento de Estados Unidos para recabar información sobre los cárteles mexicanos de la droga.

Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado sobre el presupuesto para el año fiscal 2026 y el programa de Defensa de los próximos años, el general de la Fuerza Aérea Gregory M. Guillot, comandante del Mando Norte de Estados Unidos y del Mando de Defensa Aeroespacial, habló sobre los esfuerzos que está haciendo el comando en la lucha contra el fentanilo.

La crisis del fentanilo es una preocupación significativa para nuestro comando", dijo Guillot a pregunta expresa del senador Roger Wicker, presidente del Comité, reportaron medios estadounidenses.

"Tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera", añadió.

En ese sentido, dijo que "recientemente nos han permitido incrementar nuestras misiones de inteligencia y reconocimiento". Sin embargo, no concluyó la frase porque Wicker lo interrumpió para preguntarle si el permiso lo otorgó México.

"No, el Departamento [de Defensa]", indicó Guillot, quien acotó que "compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar [México] más tropas".

Wicker preguntó a Guillot qué necesita el Comando Norte para mejorar resultados en esta lucha contra el fentanilo y los cárteles.
"Más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México", respondió el general.

Guillot dijo que actualmente hay 5 mil soldados estadounidenses en activo en la frontera sur de Estados Unidos, y consideró que ese número crecerá próximamente. Cuestionado sobre si este despliegue está impactando otras misiones, el general dijo que "por ahora no veo un impacto".

Negó además que Estados Unidos vaya a necesitar un portaviones en el Golfo de México, pero afirmó que deberá incrementarse la presencia marítima estadounidense en cooperación con la Guardia Costera.

HLL

 

Escrito en Mundo el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am