Los 'socios'
Por fin el Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato ordenó la apertura de los archivos de la arrendadora del ISSEG y socios particulares. El invento llamado GTO Leasing Services resultó un vulgar mecanismo para sustraer fondos públicos.
Por fin el Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato ordenó la apertura de los archivos de la arrendadora del ISSEG y socios particulares. El invento llamado GTO Leasing Services resultó un vulgar mecanismo para sustraer fondos públicos.
Como hemos dicho en muchas ocasiones y desde hace tiempo, una arrendadora para vender vehículos al Gobierno del Estado no tenía ninguna razón de ser. Lo repetimos: las arrendadoras sirven a los negocios para obtener capital de trabajo sin modificar su balance. El otro beneficio es el fiscal. Las rentas van a gastos y eso ayuda a reducir el ISR. Una compra directa tarda 4 años en su depreciación. A cambio, las arrendadoras cobran tasas de interés superiores a las de la banca comercial.
Al ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez se lo comentamos desde antes de que iniciara su mandato: “arrendar equipo es un gasto inútil para quien tiene miles de millones en valores”. Quiso explicar que sería buena la asociación entre particulares y el ISSEG. Parecía que alguien le había dado un mal consejo.
Al tiempo inició la empresa y de inmediato la venta de “servicios” de arrendamiento, casi todos al gobierno. Cuando vimos el flujo de efectivo de los contratos, medimos la TIR (tasa interna de retorno) de GTO Leasing que llegaba al 29% anual, más de dos veces lo que paga la banca al estado por sus depósitos, el triple del rendimiento que obtiene el ISSEG en sus inversiones a largo plazo. Además las rentas pagan IVA sobre los intereses.
Para no antagonizar con el gobernante, comentamos que el ISSEG no necesitaba socios. En el instituto de los pensionados y trabajadores del estado hay miles de millones de pesos en valores que no pagan más del 12% de retorno. Si el interés era crear un negocio para el ISSEG, no tenía sentido arrimarle socios que solo pondrían el nombre y dinero. Algo bastante sospechoso y vulgar.
Por eso durante años pedimos transparencia en la sociedad que le vendía casi el 100% al Gobierno de Guanajuato y tenía socios ocultos. Las dependencias recibían la orden de comprar a través de la arrendadora. Para ellos era una disminución de su presupuesto por lo caro del financiamiento. Un funcionario nos entregó la tabla de amortización de rentas y el valor de rescate de los autos asignados, de ahí sacamos el costo del 29% anual.
Todo el invento sirvió sólo para extraer rentas al estado y beneficiar a socios que pusieron parte del capital sin tener que promover un negocio sin riesgo. Como dicen los expertos, obtuvieron ingresos pasivos sin mayor problema.
Lo peor, el ISSEG cambió la estructura accionaria para convertir a GTO Leasing en una sociedad de mayoría privada, todo con la intención de no abrir las cuentas. Si los socios privados tenían la mayoría, supusieron que no había necesidad de que dieran la cara. No contaban que el gobierno no puede tener proveedores fantasma.
Con la orden de apertura de las cuentas sabremos si los socios son de verdad o representan a quienes diseñaron el invento y facilitaron la extracción de rentas. También sabremos si los pensionados y trabajadores tuvieron grandes apoyos de los privados, si ganaron mucho o poco dinero. Lo más importante, tendremos cifras precisas.
Con Diego Sinhue retacharon las solicitudes de transparencia 9 veces, temía que supiéramos algo oculto. Bien por los comisionados del IACIP que votaron para abrir las cuentas; bien por la gobernadora Libia García que da respuesta cabal a su decisión de tener una administración honesta y transparente.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
