Buscar

Invitan a celebrar la cosecha de la vid en ‘Vendimias Guanajuato 2025’

A partir del 9 de agosto y hasta el 19 de octubre, en el estado de Guanajuato se llevarán a cabo las “Vendimias Guanajuato 2025”, para los apasionados del vino y la buena cocina

Escrito en Sociales el
Invitan a celebrar la cosecha de la vid en ‘Vendimias Guanajuato 2025’
Autoridades del estado y directivos de concursos de vinos durante el lanzamiento en la CDMX./Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo, IG Libia Dennise García Muñoz Ledo .

Autoridades del estado y directivos de los principales concursos de vinos celebraron el lanzamiento de las “Vendimias Guanajuato 2025”, en la Ciudad de México, las cuales se realizarán de agosto a octubre, con la participación de 14 viñedos, de seis municipios guanajuatenses.

A través de estas acciones se fortalece la tradición vitivinícola del Valle de la Independencia, y para esta edición se espera una asistencia de 12 mil personas y se estima una derrama económica de 11.6 millones de pesos.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que el estado es historia, cultura y tradiciones “vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”.

La gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el presídium./Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo, IG Gobernadora de Guanajuato

Invitó a la gente a disfrutar de las actividades que llevarán a cabo en Guanajuato, uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional.

La secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato (Secturi), María Guadalupe Robles León, dijo que en el estado se celebra el enogastroturismo, desde las zonas arqueológicas, las ciudades patrimonio de la humanidad, hasta los pueblos mágicos.
Resaltó que esta agenda consolida a uno de los productos turísticos más emblemáticos del Valle de la Independencia y lo posiciona en el corazón de la tendencia nacional e internacional del turismo enológico y gastronómico. 

Mencionó que a través de la Secturi, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico a través del vino y la gastronomía, ejes fundamentales del patrimonio del estado. 

Un total de 14 viñedos, de seis municipios guanajuatenses, participarán en la nueva edición del evento./Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo, IG Gobernadora de Guanajuato

La temporada de vendimias representa una cadena de valor consolidada que integra: hoteles, restaurantes, productores, guías de turistas, cocineros tradicionales, etc.

En coordinación con Uva y Vino de Guanajuato A.C., bodegas, viñedos y prestadores de servicios, las vendimias se consolidan como espacios de encuentro entre la identidad guanajuatense, la economía local y la innovación turística.

Tiene Guanajuato camino consolidado

Robles León mencionó que Guanajuato es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México, además compartió que la Asociación de Sommeliers Mexicanos anunció que Guanajuato será sede en 2026 de la celebración del Día Internacional del Sommelier.
Reveló que trabajan para que en 2027 el estado sea sede del evento Spirits Selection by CMB, un concurso internacional de bebidas espirituosas, que pondrá el nombre de Guanajuato a nivel internacional

También precisó que la calidad de los vinos guanajuatenses es reconocida a nivel internacional, pues el año pasado el estado obtuvo 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, posicionándose como el segundo más premiado del país.
Por su parte, Marcela Camacho Loza, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, dijo que la producción de Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de vino y tiene más de 400 premios a nivel nacional e internacional.  

Las “Vendimias Guanajuato 2025” impulsan el desarrollo turístico a través del vino y la gastronomía./Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo, IG Gobernadora de Guanajuato

Una expresión de la riqueza cultural

Las Fiestas de la Vendimia son una expresión de la riqueza cultural, en la que converge la hospitalidad de nuestra gente, la creatividad gastronómica, la pasión vitivinícola y el compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades”, explicó María Guadalupe Robles León, titular de la Secturi.

Se enmarca en la estrategia "Guanajuato Sí Sabe", como una plataforma que reconoce y potencia el valor del vino y la gastronomía como pilares del nuevo turismo en el estado.  Destacan los sabores tradicionales, contemporáneos y de autor, que con el vino ofrecerán una experiencia turística de alto nivel.

A través de las Vendimias 2025 impulsan la diversificación de productos turísticos, promueven el consumo local, fortalecen la ocupación hotelera y visibilizan el talento de chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, enólogos y emprendedores que dan vida a la Ruta del Vino.

Ramón Vélez Gutiérrez, presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, indicó que las vendimias no sólo representan un momento mágico sino todo el proceso, desde que la uva llega a la vinícola, convergen lo económico y social, de lo individual a lo colectivo.

Hay 60 hectáreas de plantación para el 90% de la producción, donde se cultivan alrededor de 2 mil toneladas, y se pueden hacer 1 millón 600 mil botellas de vino, de las cuales se comercializan un millón 200 mil. 

El estado es el quinto mayor productor de uva para vino en México./Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo, IG Gobernadora de Guanajuato

Finalmente Carlos Borboa, director para Latinoamérica y Norteamérica del Concurso Mundial de Bruselas dijo que Guanajuato tiene cautivado al mundo vitivinícola a nivel nacional e internacional, por su calidad, gracias al impulso que el gobierno le ha dado al sector en coordinación con los productores guanajuatenses. 

Señaló que los vinos de Guanajuato, debido a la altitud, las sales y otros factores, permiten tener un carácter diferenciador, equilibrio en la expresión, entre otras cosas. Las máximas plataformas de referencia a nivel internacional reconocen a Guanajuato por sus grandes vinos. 

¡TOMA NOTA!

Calendario de Vendimias Guanajuato

  • *Viñedos Pájaro Azul (Guaname), San Felipe -9 de agosto
  • *Cuarta Fiesta del Vino, Dolores Hidalgo -9 y 10 de agosto
  • *Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, San Miguel de Allende -15 de agosto
  • *El Paraíso, Dolores Hidalgo -16 de agosto
  • *San Bernardino, Dolores Hidalgo -23 de agosto
  • *Viñedo San Miguel, Comonfort -30 de agosto
  • *Tierra de Luz, León -6 de septiembre
  • *San José Lavista, San Miguel de Allende -6 de septiembre
  • *Viñedo Toyán, San Miguel de Allende -13 de septiembre
  • *Los Arcángeles, Dolores Hidalgo -20 de septiembre
  • *Santa Catalina, San Miguel de Allende -4 de octubre
  • *Viña Gamar, Dolores Hidalgo -11 de octubre
  • *Museo del Vino, Dolores Hidalgo -18 de octubre 
  • *Mientras Tanto un Vino, edición otoño, Silao -18 y 19 de octubre

MGL

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ‘Tengo unas ganas inmensas de vivir’: Beatriz Manrique 

Escrito en Sociales el
Reportera, editora y gerente de Soft News del periódico AM. Tiene más de 20 años de experiencia en fuentes como sociales, negocios, nota roja, educación, salud e información general. Licenciada en Comunicación por la Universidad de León con maestría en Desarrollo Organizacional y Humano por la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).

Círculo AM