Piden empresarios de Moroleón y Uriangato que les ayuden con ferias o exposiciones para tener ventas
Los empresarios se quejan que ahora ya no hay eventos como antes. Aunque las autoridades señalan que ya trabajan en ellos por ejemplo la Expo Suministro Textil.
Moroleón, Guanajuato.- Empresarios textiles de Moroleón y Uriangato aseguran que sus ventas han disminuido considerablemente en los últimos días, por lo que piden apoyo a las autoridades y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) para realizar eventos que den más difusión a la industria.
Recuerdan que hace algunos años se realizaban ferias y exposiciones relacionadas con la fabricación de ropa, generando encuentros de negocios con grandes tiendas departamentales y atrayendo nuevos clientes de todo el país, pero actualmente no se hace nada de esto, señalan.
Está temporada es siempre muy tranquila porque apenas estamos terminando la mercancía invernal, pero en lo que llega la nueva temporada es necesario que nos apoyen con más difusión y eventos como los que se hacían en la época dorada, ahorita nos tienen en el olvido”, señaló Jorge Alberto Torres, fabricante de ropa de Moroleón.
CANAIVE delegación Guanajuato informó que ya trabajan en realizar eventos como la Expo Suministro Textil, así como el Salón de la Moda, eventos de interés textil que ya son tradición en los dos municipios vecinos, aunque prevén iniciar con la difusión el próximo mes.
“Muchos vendedores o grandes empresarios ya tienen clientes para todo el año, pero muchos más no tenemos esa ventaja, por eso es que necesitamos más eventos para encontrar más clientes que nos compren por mayoreo, el gobierno no debería dejarnos a un lado en este tema porque nos afecta a todos”, expresó Guadalupe León, empresaria textil.
Las Direcciones de Desarrollo Económico de los dos municipios informaron que trabajan en coordinación con CANAIVE para generar nuevas estrategias que den mayor difusión a la industria.
Se quedan sin trabajo, buscan otras fuentes de ingresos
Con el final de la producción textil de temporada invernal en Moroleón y Uriangato, así como la disminución de ventas en el sector, diversos trabajadores textiles ya buscan otra fuente de ingresos, pues algunos ya fueron descansados, mientras que otros trabajan solo unos días a la semana.
Las direcciones de Desarrollo Económico del municipio informaron que se encuentran recabando datos sobre la situación, por lo que no se tienen cifras actualmente, aunque coincidieron en que comúnmente durante el mes de enero alrededor de 3 mil personas de la industria por municipio se quedan sin empleo.
Entré a trabajar en un taller en octubre y esta semana ya me descansaron porque no hay trabajo, ya hasta limpiando las máquinas, pero el patrón ya no tenía nada qué ponernos a hacer, por eso le empezamos a hacer talacha de aquí en lo que hay trabajo de nuevo”, comentó Christian Cerna, bordador de profesión que ahora trabaja en la construcción.
Los pequeños y medianos productores textiles de las ciudades vecinas dieron a conocer que a finales del 2024, como cada año, contrataron a personal temporal para atender la producción de ropa invernal, que es la que más se vende, pero ahora que pararon la producción, no les es posible mantener a los trabajadores temporales.
Los patrones ahorita nos tienen haciendo otras cosas como limpiar las máquinas, darles mantenimiento o mandados para envíos que hacen a otros estados, cualquier cosa que podamos hacer, pero estamos trabajando tres o cuatro días por semana, no alcanza lo que pagan y tenemos que entrarle a otras cosas”, expresó Daniel Rosiles, sublimador de profesión.
HLL
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
