¿Desapareció o no el Fidesseg? Te explicamos todo alrededor del juicio que frenó su extinción
La extinción del Fidesseg lucía como un "acto consumado" por parte del Gobierno Estatal. Sin embargo, en las últimas semanas, la situación del fideicomiso ha dado un vuelco que lo mantiene en el ojo público.
Guanajuato.- Aunque parecía un “acto consumado”, en últimas fechas la extinción del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública, mejor conocido por su siglas Fidesseg, dio un vuelco que lo ha mantenido en la controversia pública.
Organismos empresariales y civiles se han mantenido en la ofensiva jurídica para detener la desaparición de este instrumento financiero con el que se beneficiaba económicamente a diversas organizaciones de la sociedad civil. Para ellos, es un acto autoritario del gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, por lo que recurrieron a un juicio de amparo.
Según han explicado en diferentes declaraciones y comunicados, el objetivo de la solicitud de amparo ha sido salvaguardar el origen y destino de las aportaciones al Fidesseg que provienen del 0.3 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina, para atender las necesidades de las familias más vulnerables de Guanajuato.
Justo el pasado 24 de diciembre, en AM informamos que el Juzgado Decimosegundo de Distrito concedió una suspensión definitiva para evitar la extinción del Fidesseg en la primera de las tres demandas de amparo que presentó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León y fundaciones.
De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la suspensión en el juicio de amparo debe entenderse como “la detención del acto reclamado, de manera que si éste no se ha producido, no nazca y, si ya se inició, no prosiga, con la finalidad de que se detenga temporalmente, que se paralicen sus consecuencias o resultados y que se evite su realización”.
Como era de esperarse, esta primera determinación ha provocado diversas repercusiones y reacciones que a continuación te explicaremos.
¿Cuándo y cómo se detuvo la extinción del Fidesseg?

Cuando se anunció la extinción del Fidesseg, el 24 de octubre, se tenía un saldo final de mil 687 millones de pesos, de los cuales se destinaron 200 millones para financiar los proyectos que estaban en marcha y los otros 1 mil 490 millones de pesos se transfirieron a las arcas estatales para ser manejados bajo el nuevo programa, “Tocando Corazones”.
Pero a partir del 27 de noviembre cualquier operación quedó detenida, pues el juez Decimosegundo de Distrito concedió la suspensión provisional, por la demanda de amparo presentada por la organización Actuando por Guanajuato, así como por los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de León y Celaya.
El juez dictó un acuerdo en el que admitió a trámite la demanda de amparo del CCE León y concedió la suspensión provisional para el efecto de que no se ejecute la extinción del fideicomiso mientras dure el juicio de amparo.
¿Cuál fue la primera reacción del gobierno?
El Gobierno de Guanajuato emitió un comunicado de prensa donde reafirmó su compromiso con la legalidad y el respeto al proceso judicial, aunque aseguró que la extinción del Fidesseg es un acto consumado.
Explicó que la suspensión provisional concedida tiene dos efectos específicos: Evitar la extinción del fideicomiso y resguardar los recursos económicos remanentes, productos y aprovechamientos del fideicomiso, para que no sean destinados a la implementación del decreto reclamado.
Sin embargo, justificó su decisión, asegurando que se buscó garantizar mayor transparencia, eficacia y vinculación directa con las prioridades del desarrollo económico estatal, sin dejar de lado la participación empresarial.
¿Qué pasó con el dinero?

Un día después de que se hizo pública la suspensión provisional dictada por el juez al aceptar la demanda de amparo presentada por el CCE de León, la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, afirmó que no podría entregar recursos a los proyectos que ya estaban en curso.
Incluso sostuvo que sólo una parte de los recursos originales del fideicomiso no han sido transferidos y por lo tanto, sobre ellos se aplicará la orden de no hacer movimientos.
De hecho, se trata de 195 millones de pesos que se estaban aplicando mediante ministraciones a los proyectos aprobados y en curso, pues los 1 mil 490 millones de pesos provenientes del pago de la sobretasa del 0.3 por ciento del Impuesto sobre Nómina, ya ha sido transferida a las arcas del gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Sin embargo, no debieron frenar los recursos…
Las dudas sobre el flujo de los recursos en medio del juicio de amparo quedaron disipadas el 5 de diciembre, pues la jueza a cargo del asunto notificó un acuerdo donde ordena al Gobierno del Estado que no retenga y entregue las ministraciones pendientes a las asociaciones civiles que hayan cumplido los requisitos de financiamiento.
Lo anterior fue para dar certeza a las organizaciones de la sociedad civil que se quedaron sin recursos para seguir operando, tras una consulta a la juez por parte de la fundación Actuando por Guanajuato, A.C.
Y a todo esto… ¿Quiénes serían los últimos beneficiarios del Fidesseg en 2024?
AM difundió como primicia la notificación de la Secretaría del Nuevo Comienzo del 3 de diciembre -dos días antes del acuerdo judicial para no detener los recursos- con los 78 proyectos de 68 organizaciones de la sociedad civil que recibirían los recursos que ahora serían etiquetados como “QC0261 Sumamos al Desarrollo de la Sociedad”.
De 94 proyectos presentados por nueve asociaciones, 16 no fueron contemplados. Una de esas asociaciones que no estaba contemplada originalmente es Fundación de Rehabilitación Infantil Teletón, a quien se le aprobaron siete millones de pesos, que es el monto máximo del apoyo, el cual fue autorizado para cuatro asociaciones.
Y sigue Vicente Fox, entre los más beneficiados…

El Centro de estudios, biblioteca y museo Vicente Fox Quesada, A.C., es de las asociaciones con más recursos aprobados con 6 millones 720 mil 599.73 pesos que estaban justificados con la Adquisición de Equipamiento y Operación de su programa académico - social.
En AM publicamos la lista completa de organizaciones y proyectos con sus respectivos montos.
En contraparte, 16 proyectos de nueve asociaciones no fueron contemplados con recursos:
- Fundación NEMI, A.C.
- Instituto de Formación Técnica Industrial de Guanajuato.
- A.C. y Fomento Educativo Cultural, A.C.
- Seguridad Ciudadana para una mejor comunidad, A.C.
- Bomberos Voluntarios de San José de Iturbide.
No se aprobaron recursos para el equipamiento y operación de Cruz Roja en los municipios Silao, Abasolo, Salamanca, Dolores Hidalgo, San Felipe, León, San Francisco del Rincón y Ocampo. Solamente para la Cruz Roja de San Miguel de Allende se le aprobaron 6 millones 943 mil 721.73 pesos.
Pero ahora, ¿qué pasará con los recursos de 2025?
El miércoles 18 de diciembre, ya casi al final de la sesión del Congreso del Estado en la que se discutió y aprobó el Presupuesto de Egresos para 2025, la diputada Sandra Pedroza Orozco informó en la tribuna legislativa que un acuerdo judicial que también estableció que los diputados deberían mantener los mismos 840 millones de pesos para el Fidesseg.
Incluso, advirtió que en caso de no hacerlo, incurrirían en desacato y serán sancionados hasta con pena de prisión.
Al respecto, el líder de los diputados del PAN y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Jorge Espadas Galván, negó rotundamente tal orden judicial. “Sí, acatamos. Lo que pidió el juez se acató", y luego reafirmó: “Yo te aseguro que en el documento que llegó del Poder Judicial no viene eso”.
Sin embargo, AM pudo corroborar que, en efecto, el juez federal ordenó al Congreso del Estado mantener el presupuesto del Fidesseg en 2025 para que los apoyos que le corresponden a los beneficiarios de los programas se les sigan otorgando. Así que, esto no se cumplió.
Pero hubo más…
Justo el 20 de diciembre, día en el que AM esclareció la orden judicial para el presupuesto 2025, el diario Reforma publicó que el Fidesseg fue usado para favorecer a cuates, cobrar moches por obras, pagar sueldazos de 110 mil pesos, comprar autos de lujo y entregar recursos a fundaciones y organizaciones sin rendir cuentas ni comprobar gastos.
Dicha publicación fue tomada por el expresidente del CCE de León, uno de los principales impulsores del Fidesseg al inicio del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y actual colaborador de AM, como un conjunto de “filtraciones sucias” con la intención de desacreditar y dejar la impresión de que en el Fidesseg había malos manejos.
El también contador aclaró que las organizaciones que recibieron apoyos fueron auditadas en varias ocasiones, y puntualizó: “es del dominio público que el Fidesseg se administra a través de un Comité Técnico en donde el Gobierno, tiene la mayoría, puso las reglas de operación y oculta la información”.
¿Y en qué va todo el asunto?
Es así que llegamos a la determinación judicial del 23 de diciembre. La justicia federal concedió una suspensión definitiva para evitar la extinción del Fidesseg en tanto se resuelven las demandas de amparo.
Se trata de una pausa mientras se dicta una sentencia sobre el juicio de amparo que busca revertir que este dinero sea ahora manejado por la Secretaría del Nuevo Comienzo, como lo estipula el decreto gubernativo firmado el pasado 23 de octubre.
Todavía hay mucho camino por andar en este tema legal, pero sí se logró frenar completamente la extinción del fideicomiso por medio de aquel decreto que firmó la gobernadora (Libia Dennise García Muñoz Ledo)”, explicó al respecto el presidente del CCE de León, Roberto Novoa Toscano.
Lo que sí quedó confirmado es que los efectos concedidos mediante la suspensión definitiva no constituyen un obstáculo para que el Fidesseg siga operando en los términos en lo que lo venía haciendo, es decir, con los recursos contemplados en 2024 y con la obligación de dejar su presupuesto intacto para 2025.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
