Buscar

GTO Leasing

GTO Leasing: arrendadora pública oculta ganancias de sus socios privados

Luego de múltiples peticiones, difunden a regañadientes la información sobre la GTO Leasing Services.

Escrito en Guanajuato el
GTO Leasing: arrendadora pública oculta ganancias de sus socios privados
El Gobierno Estatal alega que por seguridad de inversionistas, se decidió ocultar ciertos datos. Foto: Especial.

Con información de María Espino y Francisco Mancera.

Guanajuato.- En tres años, el Gobierno del Estado dio a ganar 61.2 millones de pesos a seis socios y al ISSEG  -Instituto de Seguridad Social del Estado- al arrendar 697 vehículos a sobreprecio. Por ejemplo, un auto KIA, con valor de 264 mil pesos, al estado le costó 532 mil 818 pesos con GTO Leasing Services.

La Arrendadora GTO Leasing Services fue creada por el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con recursos del ISSEG y con aportaciones de seis socios de la iniciativa privada. El cliente del negocio siempre estuvo seguro: el Gobierno estatal.

AM ganó un recurso ante el Instituto de Acceso a la Información Pública -IACIP- que ordena al Gobierno dar a conocer los nombres y aportaciones de los socios, pero las autoridades desobedecieron el mandato.

Los socios de GTO Leasing: Guillermo Eduardo Webb Murra, Virginia Webb Murra, Milo Eduardo Webb Murra, Guillermo Web Cruces, Juan Yúdico Herrasti y Jorge Rodrigo Yúdico Herrasti, impidieron que el Gobierno diera a conocer sus ganancias al invertir en un negocio cuyo cliente casi único fue el estado. 

La orden del IACIP fue que el Gobierno diera a conocer los estados financieros de la Arrendadora, actas de asamblea, movimientos de capital, socios y clientes, pero la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo no cumplió, con el argumento: 

“Las personas socias de la empresa manifestaron su no consentimiento en que se hagan públicos, al señalar que esa información pone en riesgo su seguridad e integridad.

Se considera omitir en algunos casos esos datos, para no vincular a las personas con su información patrimonial, pues, de llegar a manos del crimen organizado o de cualquier persona que realice acciones relacionadas con delitos como los son extorsiones o secuestros, entre otros, deja en estado de vulnerabilidad a las personas titulares de los datos”.

A través de un representante, Guillermo Web Cruces dijo que su familia analizará si da a conocer el monto de sus inversiones en la Arrendadora. 

Otro de los socios, Juan Yudico Herrasti afirmó que por cuestiones de seguridad solicitó que se ocultara la información de su inversión.       

Desde 2022 cuando empezaron los contratos con el gobierno de Guanajuato al cierre de 2024, la arrendadora generó utilidades brutas, es decir antes de impuestos por 75. 2 millones de pesos. Su operación y administración costó al menos 20 millones de pesos, reportó impuestos por 12.5 millones de pesos. La ganancia real fue de 61.2 millones.

“Destapan” a medias Arrendadora GTO Leasing

Después de al menos 12 solicitudes de información, de diversos medios de comunicación y ciudadanos interesados en conocer sobre la Arrendadora GTO Leasing, el pasado 14 de mayo, el consejo del IACIP, votó a favor de que la información sea pública. 

La resolución del IACIP respondió al recurso de revisión de AM tras otra negativa del Gobierno a abrir la información.

Pero, en esta última petición, los integrantes del pleno del IACIP, Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Juan Sámano Gómez y Alejandro Rocha Pedraza resolvieron que la información debe de ser pública.

Así, el 2 de junio, el Gobierno publicó la información de la arrendadora, sus estados financieros y actas de la Asamblea General de Accionistas, pero “ocultó”  la inversión de cada socio. 

Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato (UTAPE), área del Estado encargada de garantizar el acceso a la información,  gestionó con el ISSEG la nueva respuesta a la solicitud de acceso a la información. 

La respuesta señala que el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo integrado por Aura Fabiola Romero Fonseca, Rocío Sandoval Galván y Jorge Antonio García Rocha, decidió mantener como confidenciales algunos de los datos, porque los socios particulares no autorizaron que se hiciera pública su información.

Pregunten a los socios, responde ISSEG 

AM solicitó una entrevista con Judith Juárez Guzmán, directora general del ISSEG para conocer la razón por la que aceptaron ocultar las inversiones de los socios de la arrendadora. 

A través de Comunicación del ISSEG, Judith Juárez respondió que la decisión fue del Comité de Transparencia y de los socios.

Los socios manifestaron a este Instituto por escrito su negativa y no otorgaron autorización para que se hagan públicos sus datos personales, conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato. Esta información incluye, entre otros, sus cuentas bancarias y aportaciones económicas, cuya divulgación podría poner en riesgo su seguridad personal y la de sus familias".

No soy el área responsable: Ángeles Ducoing

Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la UTAPE, afirmó que su área es sólo una ventanilla para gestionar la información pública entre el solicitante y las dependencias involucradas, en este caso el ISSEG. 

“No poseemos esa información, es decir que no la genero, no la tengo en mi posesión, nosotros estamos atendiendo una resolución de este máximo órgano garante (el IACIP), en compañía de la autoridad responsable”.

 Nuestra Gobernadora… la directora del ISSEG,  han dicho que se va a transparentar toda esta información, se abrió un sitio  especial donde está toda la información que se solicitó”.

Pero en el sitio que menciona Ducoing Valdepeña, la información de la Arrendadora está incompleta, no aparece la participación de los seis socios.

“Nosotros somos muy respetuosos de todas las resoluciones del órgano garante que es nuestra máxima autoridad en materia de transparencia.

"Se proporciona la información que es abierta para el público y que da continuidad y en apego derecho a la resolución que da el órgano garante”, insistió. 

El Gobierno no tenía dinero: Yudico

Uno de los socios privados de GTO Leasing Services, el empresario celayense, Juan Yudico Herrasti, dijo que por seguridad solicitó que se testara la información sobre su inversión en la arrendadora.  

Sí hicimos una petición, estamos de acuerdo en que se conozca la información, no tenemos problema, el problema es que nos ponen en riesgo.  Soy un empresario y a mí me invitaron a una inversión; yo invertí dinero y fue con la mejor de las intenciones de un proyecto que se nos ofreció generar una bolsa de capital que pudiera ayudar a financiar, no nada más lo que está financiando ahorita, sino otros proyectos de ayuda a empresas y crecimiento de Guanajuato”, dijo en entrevista con AM. 

El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya calificó como injustas las críticas a este proyecto

“No me preocupa que se sepa que invertimos ahí, porque no estamos haciendo nada malo, se invirtió dinero y fue una inversión fuertecita, sobre todo, para mis posibilidades. El dinero es mío y no del gobierno”, aseguró. 

Juan Yudico explicó que el proyecto integral de arrendamiento de vehículos consistía en brindar servicios, mantenimiento, seguros, administración de GPS .

“El proyecto no estaba enfocado únicamente a lo que se apoyó al arrendamiento de vehículos del Estado. Si se piensa que hubo un abuso creo que es incorrecto el punto de vista porque al final el gobierno tenía dinero para un cierto número de vehículos que iban a necesitar en ese momento pero iban a necesitar más coches para atender las necesidades del Estado. Lo único que hicimos fue apoyar a que el Estado tuviera los vehículos suficientes y el gobierno no tenía el dinero suficiente para comprarlos y se compró por este mecanismo”, aseguró. 

Nacimiento de GTO Leasing Services 

La arrendadora GTO Leasing Services, SAPI de C.V. SOFOM ENR es una empresa público- privada que se constituyó el 30 de julio de 2019. En su arranque, el Gobierno del Estado decidió inyectarle 142 millones de pesos del Fondo de Pensiones de los Trabajadores del Estado

En el 2021, el ISSEG sumó a los socios privados.

Un año después de invertir en la arrendadora, los socios comenzaron a recibir ganancias. 

Fue un buen negocio, sin riesgo, ojalá todos los guanajuatenses tuvieran acceso a un negocio así” comentó un empresario, que pidió reservar su nombre, al ver los estados financieros. 

De acuerdo con los reportes financieros las ganancias netas de la arrendadora en 2022 fueron de $17,714,511; en 2023, ascendieron a $15,107, 565; y al cierre de 2024, sumaron $29,893,652, por lo que entre 2022 y 2024, las ganancias para el ISSEG y sus seis socios ascendieron a 61.2 millones de pesos

Entre 2021 y 2024, en la arrendadora se realizaron movimientos en el número de acciones y las aportaciones de cada socio; en 2024, alcanzó un capital de 288 millones de pesos, de los cuales, el 49.1% correspondía al ISSEG y el resto, a los socios privados. Luego se propuso una reducción de capital de 94 millones de pesos, el ISSEG mantuvo el 48.2% de las acciones. 

Ganan rentando autos al Estado 

Las ganancias que recibió la arrendadora fueron resultado de al menos tres contratos del Gobierno del Estado para la renta de 697 automóviles. 

Hace dos meses, AM publicó que el Gobierno de Guanajuato rentó al menos 697 autos a la arrendadora GTO Leasing Services. 

La Secretaría de Finanzas informó que al cierre de los contratos, pues  algunos de ellos todavía están vigentes, el costo total del arrendamiento será de alrededor de 404 millones de pesos

En los estados financieros de la arrendadora, se precisa también la compra de estos vehículos, los datos permiten corroborar que el costo para el estado al haberlos rentado fue mayor que si los hubiera comprado directamente a los proveedores. 

Por ejemplo un auto KIA Río que a la arrendadora le costó 264 mil pesos, bajo un contrato de renta de 36 meses al estado le costó 532 mil 818 pesos.

Desde su creación, GTO Leasing Services, solo ha tenido dos clientes, el principal es el Gobierno de Guanajuato. 

Tras varias publicaciones sobre la opacidad en el manejo de la arrendadora y el sobreprecio que pagó el estado por la renta de los autos, el Gobierno de Guanajuato anunció, el 11 de abril, el cierre de la financiera, aunque este se realizará hasta el próximo año, cuando concluyan los contratos vigentes. 

Resultados Brutos (antes de impuestos):

  • 2022- $19,678,261
  • 2023- $18,810,515
  • 2024- $36,759,105

Total de 2022 al 2024: $75,247,881

Gastos de administración y operación: 

  • 2021- $1,918,357
  • 2022- $7,021,039
  • 2023- $6,230,519
  • 2024- $4,847,361

Total de gasto de administración y operación 2021- 2024: $20,017,276

Impuestos de la Utilidad: 

  • 2022- $1,963,750 
  • 2023- $3,702,950
  • 2024- $6,865453

Total Impuestos de la utilidad de 2022 al 2024: $12,532,153

Total costo de la arrendadora para el estado: $107,797,310 

*Resultados netos (ganancias) por año ya sin impuestos y gastos de administración y operación:

  • 2019- $6,271 (pérdida)
  • 2020- $25,978 (pérdida)
  • 2021- $1,420,920 (pérdida)
  • 2022- $17,714,511
  • 2023- $15,107,565
  • 2024- $29,893,652 

Total: $61,262,559

 

 

TE PUEDE INTERESAR:

GTO Leasing: Ganancias de 60 millones en solo dos años con dinero público

AAK

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, reportera con 20 años de experiencia cubriendo diversas fuentes, entre ellas política, gobierno y reportajes de investigación. Actualmente es Jefa de Información del Periódico AM, y fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en 2009.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato