Oposición asimila otro rechazo a la legalización del aborto en Guanajuato; ya son ocho en 25 años
El PVEM respalda a la diputada Luz Itzel Mendo luego de que con su voto archivó la despenalización del aborto. Diputados de Morena explican por qué debería avanzar la iniciativa en Guanajuato.
(Con información de Catalina Reyes)
Guanajuato.- Tras el voto de la diputada del PVEM, Luz Itzel Mendo, a favor del archivo de la iniciativa que planteaba la despenalización del aborto, la dirigencia nacional de su partido emitió un comunicado para expresar su respaldo, donde destaca el respeto a la libertad de conciencia y elección de las mujeres, sea cual sea.
“En el Partido Verde Ecologista de México reiteramos nuestro compromiso con los derechos humanos, la libertad de conciencia y el respeto a las decisiones individuales, especialmente cuando se trata de temas que impactan profundamente la vida y el bienestar de las mujeres”, cita el comunicado.
El partido respaldó a la diputada, quien “en el ejercicio de su responsabilidad legislativa, emitió un voto congruente con sus convicciones personales y con el sentir de una parte de la ciudadanía a la que representa”.
Se le reconoció el valor de tomar decisiones complejas desde la reflexión y el compromiso con el cargo que ocupa.
El comunicado enfatiza que el Partido Verde está en favor de la vida en todas sus formas, pero, más allá de posturas a favor o en contra de la interrupción del embarazo, el eje central de esta discusión debe ser el respeto a la libertad de las mujeres para decidir sobre su cuerpo.
“Ese principio es irrenunciable”, cita el comunicado.
Apuntó que respetan la postura de todas aquellas que defienden el aborto legal en Guanajuato, así como la decisión de sus representantes en los Congresos locales, quienes actúan desde la convicción, el conocimiento de su entorno y el compromiso con sus representadas y representados.
“Rechazamos cualquier forma de criminalización o descalificación hacia las mujeres por expresar su postura, cualquiera que esta sea. Es preocupante que, en nombre de la libertad de elegir, se intente invalidar a quienes, desde una posición razonada y honesta, sostienen una opinión distinta”, concluye el comunicado.
Durante la sesión del Congreso, el diputado Sergio Contreras reiteró que se trataba de un voto de conciencia de la diputada, que respetaba su decisión, pero era algo que no compartía.
Que la mujer decida
David Martínez Mendizábal, coordinador de la bancada de Morena, mencionó tras la votación, que lo que se quiere es que la mujer decida y que el pensamiento libertario y democrático nunca será detenido por los obstáculos del poder.
El también morenista Antonio Chaurand Sorzáno señaló que son múltiples los motivos por los cuales una mujer se embaraza, desde violaciones, fallas en método anticonceptivo, vivir en entornos de violencia e incluso que se les prohíba el uso de los anticonceptivos por parte de sus parejas atribuyéndole a cuestiones religiosas.
En contraparte, Pilar Gómez Enríquez, del PRD, alertó sobre los riesgos de despenalizar el aborto sin considerar los contextos reales en los que las mujeres interrumpen su embarazo.
Mencionó que, en numerosos casos, la decisión no proviene de una elección libre, sino de entornos marcados por violencia, abandono o presión, por lo que eliminar el marco penal actual puede invisibilizar estas situaciones, impidiendo al estado investigar y actuar. Activistas en pro de la despenalización alistan diversas acciones para mantener el tema en la agenda pública.
PVEM: la iniciativa de 2021
Con su voto en contra de la despenalización del aborto, la diputada Luz Itzel Mendo González, del PVEM, fue en sentido contrario a lo que habían propuesto los dos diputados de ese mismo partido en la Legislatura pasada: abolir la despenalización del aborto.
El 30 de septiembre de 2021, durante la primera sesión ordinaria de ese primer periodo de la anterior Legislatura, la diputada Martha Ortega Roque, a nombre también de su compañero Gerardo Fernández, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato. Dicha iniciativa buscaba derogar cualquier sanción que se imponga a una mujer por interrumpir voluntariamente el embarazo en momento cualquier de la preñez y al personal médico que le asiste.
En la exposición de motivos, la diputada Martha Ortega Roque señaló que no se puede criminalizar a una mujer o persona gestante por el hecho de tomar la decisión sobre su cuerpo, es decir, de interrumpir el embarazo.
Derivado de ello, refirió que surgía la necesidad de armonizar la legislación interna, con la finalidad de alcanzar los objetivos que se persiguen en la celebración de los acuerdos en la materia y las sentencias que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido.
Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional la criminalización del aborto, dándole total invalidez a las penas que se ejerzan sobre las personas que interrumpan el embarazo.
Expuso que, en Latinoamérica, 4 de cada 10 embarazos terminan en abortos derivado de las condiciones de inseguridad en que la mayoría de las mujeres de escasos recursos acceden a los servicios de aborto, por lo que, en el marco de esta problemática, la Suprema Corte de Justicia de la Nación también eliminó las sanciones para personal médico que ayude o asista a cualquier persona con la interrupción de su embarazo.
La diputada indicó que la legislación actual en Guanajuato estima el aborto como la interrupción ilegal del embarazo, lo que resulta severa en el sentido de que no se encuentra ubicada a la realidad social existente, otorgando penas a la mujer o personas gestantes que voluntariamente interrumpan su embarazo y hasta para los profesionales que las asistan.
“En el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, estudiamos las sentencias de la Suprema Corte de Justicia, borrando las penas para las mujeres o personas gestante y para cualquier médico, partera o enfermera que auxilie o ayude a la interrupción del embarazo, se busca que la mujer decida sobre su cuerpo si desea practicarse un aborto”, acentuó.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen. Se fijó el 2 de febrero de 2022 para recibir las opiniones de varias instituciones del Estado y del propio Congreso, pero de ahí no pasó.
AM buscó este viernes a la exdiputada Martha Ortega para que diera su postura sobre lo anterior, pero declinó opinar.
Diputada del Verde 'cambia de opinión'
AM publicó el 5 de junio que el voto de la diputada Luz Itzel Mendo González del Partido Verde Ecologista de México, rompió el empate legislativo en la discusión del aborto, suficiente para archivar la iniciativa que buscaba su despenalización en Guanajuato.
En la asamblea se registraron 19 votos a favor del archivo del dictamen y 17 en contra. De haber prevalecido el empate, el dictamen habría pasado al próximo periodo ordinario de sesiones para una nueva votación, pero hasta aquí llegó.
La bancada del PAN que comanda Jorge Espadas ocupó de su aliada del PRD, María del Pilar Gómez Enríquez; de una diputada del PRI, Rocío Cervantes Barba y la del PVEM, Luz Itzel Mendo, para dejar intacto el Código Penal del Estado.
Los 17 votos en contra del archivo fueron de la bancada Morena, 11 en total; los 2 de MC; dos del PRI (Ruth Tiscareño y Alejandro Arias); y uno del PVEM (Sergio Contreras).
La pevemista Luz Itzel Mendo cambió el sentido de su voto en relación a la votación de la semana pasada, sesión que concluyó en un empate a 18 votos y que habría la posibilidad a que se aprobara la despenalización.
Al hacer uso de la tribuna para rectificación de hechos, la diputada Luz Itzel explicó la razón de su cambio.
Dijo que después de la pasada sesión en que votó con honestidad, “volví a casa con preguntas más profundas, escuché argumentos, escuché a mi distrito, hablé con mujeres de mi estado, con justistas, con mi grupo parlamentario y sobre todo, con mi conciencia. Y hoy quiero decirlo, hoy he cambiado de opinión”, expresó la diputada, ante el asombro de los legisladores que contaban con su voto para prevalecer al menos el empate, y el festejo de panistas y activistas provida.
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
