Los bordos de Irapuato están casi secos; urgen lluvias para antes del 20 de junio
Aunque todavía hay agua en los bordos, esta se encuentra apenas entre el 15 y 20%, por lo que esperan la llegada de lluvias para evitar la muerte de animales por falta de agua.
Irapuato, Guanajuato.- El agua en los bordos del noroeste del municipio se encuentra entre un 15 y 20% de su capacidad, y si continúan las altas temperaturas, solo alcanzaría para abastecer a más de 3 mil cabezas de ganado durante un mes, advirtió Guadalupe Zamora, presidente del Comité Ejidal de Encino El Copal.
Lo que pasa es que con el calor se incrementa la cuestión de la evaporación de agua, entonces los cuerpos de agua que tenemos en captación, en esta época que es cuando más disminuye su almacenamiento, esperemos que la lluvia no se tarde para no tener problemas como hace años de sequía donde tuvimos que deshacernos de los ganados”, indicó.
El productor ganadero explicó que, aunque todavía hay agua en los bordos, esta se encuentra apenas entre el 15 y 20%, por lo que esperan la llegada de lluvias para evitar la muerte de animales por falta de agua.
Detalló que al noroeste de Irapuato, en comunidades como El Garbanzo, Estancia El Copal y Comederito, hay cerca de 50 bordos. Sin embargo, algunos son pequeños y no superan los 7 metros de altura, por lo que solo se utilizan como abrevaderos.
“El agua que tenemos nos da para mediados de junio, por lo mucho, entonces si por ahí no tenemos lluvias antes del 20 de junio, va a estar una situación ya crítica. Esperamos que lleguen las lluvias lo antes posible”, indicó.
Zamora señaló que se ha solicitado a los gobiernos municipal y estatal que inicien nuevas obras de bordería antes del inicio de la temporada de lluvias, con el fin de lograr una mayor captación. También se contempla impulsar un programa de reforestación.
Estamos pensando en unos 40 o 50 bordos más para tener más o menos un balance de que podamos tener agua suficiente en caso de que llueva”, añadió.
Agregó que buscan que los nuevos bordos cuenten con una membrana especial para evitar filtraciones y conservar el agua durante más tiempo.
Primera etapa de la línea morada
La primera etapa de la línea morada podría arrancar en un corto tiempo, pero primero tienen que identificar quiénes serían los principales usuarios que harían uso de ella, mencionó Roberto Tejeda Castañeda, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Irapuato.
Señaló que se tienen dos temas por sacar de este proyecto, uno de ellos es el plan integral de la línea morada, que tiene que ver con todos los usuarios potenciales que tiene la Japami en Irapuato y puedan utilizar agua de las plantas de tratamiento.
Estamos hablando de industrias que, en su proceso, puedan usar este tipo de agua, de áreas verdes, que tenemos muchas áreas verdes en Irapuato, y de zona agrícola que pudieran utilizar también el agua, que son digamos, tres sectores donde podríamos enfocar el agua”, dijo.
Refirió que además del plan, también se está en pláticas con el Club de Golf Santa Margarita para ver si se les puede abastecer de agua de la línea morada y que utilicen agua tratada por la Japami, en lugar de agua que provienen de los pozos.
“Estamos en pláticas, vamos muy bien, hay mucha voluntad por parte de los consejeros del club y esperemos, en breve, podamos arrancar lo que sería la primera etapa para Irapuato de la línea morada, o la primera etapa, que yo llamaría 'entrar en economía circular'”, indicó.
El Director comentó que la primera etapa abarcaría de la planta tratadora de la colonia Primero de Mayo hasta el campo de golf, por lo que una buena parte de la infraestructura se subiría por el campo y las calles que se encuentran en la zona, serían seis kilómetros.
AAK
AManece Irapuato
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo
