Buscar

TRANSPORTE

Antes de acabar el año entra en vigor el aumento a la tarifa del transporte en León

Publican en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el acuerdo del Ayuntamiento de León que autoriza un alza en las tarifas del transporte público, ahora el pago en efectivo será de 14 pesos y con tarjeta "Pagobus" de 13 pesos.

Escrito en León el
Antes de acabar el año entra en vigor el aumento a la tarifa del transporte en León
Desde el pasado 17 de diciembre, en una sesión de Ayuntamiento en las canchas de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, se aprobó el aumento a la tarifa. Archivo AM

León, Guanajuato.- A partir de mañana 31 de diciembre entrará en vigor el aumento a la tarifa del transporte público en León, luego de que hoy lunes apareciera publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el acuerdo del Ayuntamiento referente al asunto.

"Se aprueba la actualización de la tarifa para la prestación del servicio público de transporte urbano en ruta fija del municipio de León, Guanajuato, para quedar en los términos siguientes”, puede leerse hoy en la 56a parte del Periódico Oficial de hoy.

  • a) $14.00 (catorce pesos 00/100 M.N.) para la tarifa general con pago en efectivo.
  • b) $13.00 (trece pesos 00/100 M.N.) para la tarifa general con pago a través de la tarjeta sin contacto denominada "Pagobus".
  • c) $6.50 (seis pesos 50/100 M.N.) para la tarifa preferencial para estudiantes, menores de 6 (seis) años, adultos mayores y personas con discapacidad, con pago a través de la tarjeta personalizada sin contacto denominada "Pagobus".
  • d) Gratuidad de pago a los adultos mayores en situación de pobreza extrema considerados bajo los parámetros del CONEVAL, elementos de policía y policía vial.

La aprobación del acuerdo se dio con diez votos a favor y cinco en contra el pasado 17 de diciembre, durante la sesión de Ayuntamiento realizada en las canchas de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y en medio de gritos de protesta de algunos ciudadanos.

No obstante, las autoridades justificaron el ajuste como una forma de garantizar la calidad del servicio.

Los acuerdos con los concesionarios de León

Los acuerdos de los concesionarios son, por un lado, cumplir con el 91 % como mínimo de los planes de operación que el Municipio establezca para cada una de las rutas autorizadas por la Dirección General de Movilidad, creciendo anualmente en 1 % esta operación, “haciendo énfasis en la flota asignada, recorrido de la ruta, intervalo, horarios, respetar y detenerse en paradas oficiales, regularidad del servicio y respetar la tarifa vigente”.

Y por otro lado, se comprometen a renovar 204 autobuses que forman parte de la flota activa, en el periodo 2024-2027, conforme a la vida útil establecida en el Reglamento de Movilidad; a cumplir con la Revista Físico-Mecánica; a garantizar la disponibilidad de las tarjetas generales, preferenciales y de gratuidad a adulto mayor; y a contar con un stock anual de 50 mil de estas tarjetas.

También se obligan a entregar las tarjetas preferenciales de prepago “Pagobus” en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir del inicio del trámite correspondiente, así como a cumplir con la capacitación de los operarios y el resto de su personal, a realizar pruebas con dos unidades eléctricas y a poner en marcha tres rutas exprés adicionales a las ya existentes, con base a las necesidades que determine (sin especificarse en el acuerdo cuáles serían estas).

Los compromisos del Ayuntamiento de León con el transporte

Por su parte, el Municipio se compromete a aportar hasta 80 millones de pesos al Fideicomiso para la Modernización del Transporte Urbano de León, así como aportar un subsidio de 50 centavos por viaje de pago en efectivo y con tarjeta pago bus general, pero a partir de abril de 2026 será de un peso en esos mismos rubros.

Además, se analizará la posible implementación de pago electrónico en un plazo no mayor a diez meses.

Alejandra Gutiérrez defiende alza al transporte público

Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal, defendió el alza de un peso al transporte público, que entra en vigor este 1 de enero, con el argumento de que se vigilará que los concesionarios cumplan todos los compromisos, principalmente mejorar las frecuencias de todas las rutas.

En entrevista exclusiva, explicó que el aumento de 13 a 14 pesos del pago en efectivo es la menor proporción que se ha autorizado por una administración municipal, también dijo que se garantizará que haya disponibilidad de tarjetas de prepago.

Si algo he hecho siempre es defender los intereses de la gente, esta administración ha sido la que menos incrementos ha autorizado y que nos hemos puesto duros y apretando a los concesionarios. 

“Algo importante a destacar es que anteriormente se medía el cumplimiento de las frecuencias de los autobuses de manera promediada, era todas las rutas en general, tenían que cumplir el 90 por ciento, hoy se ha pedido que haya mucho más frecuencia y cumplimiento a lo necesita la gente.

“Hay dos tipos de ruta: es la ruta que les deja ganancia y están las rutas sociales, que no les dejan ganancia, pero que se compensan y que deben de cumplir (...), por ruta el cumplimiento debe ser mínimo del 91% y tiene que ir creciendo en los siguientes años, esto que va a generar mejor servicio”.

HLL
 

Escrito en León el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

Círculo AM

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len