No hay presupuesto para demoler edificio de la Prepa de León, admite rectora
La Rectora mencionó que el estudio estructural de la ENMSCHL recomendaba demoler, pero es eso: recomendación; próximamente informará solución a corto plazo para los estudiantes del plantel
Guanajuato, Guanajuato.- El edificio de la Escuela de Nivel Medio Superior Centro Histórico León de la UG que se quemó el 11 de noviembre de 2024, no será demolido porque la Universidad de Guanajuato no tiene presupuesto para eso.
Por lo que por lo pronto, los alumnos seguirán tomando clases en las sedes alternas del Centro de la ciudad, en las calles Aquiles Serdán, 20 de Enero y 16 de Septiembre, donde han estado tomando sus clases desde hace tiempo.

Así lo dio a conocer Claudia Gómez Lopez, rectora general de la Universidad de Guanajuato, a preguntas de AM y quien aclaró que lo de la demolición fue solo una recomendación.
El 7 de abril, en un comunicado, la Universidad de Guanajuato señaló que, debido a los hechos del 11 de noviembre de 2024 en la preparatoria “correspondientes a la zona afectada, se llevó a cabo un análisis técnico y normativo, el cual determinó que la zona referida no es estructuralmente segura, debido a la presencia de daños severos.
Por lo anterior, se emitió la recomendación de demoler dichos edificios para la edificación de nuevos, satisfaciendo la necesidades de la comunidad de la universidad”. Ahí no se dijo que hubieran aceptado dicha recomendación y que fueran a demoler el edificio.

Sin embargo, ese mismo día, la Rectora general se reunió con los padres de familia de los estudiantes de ese plantel y les informó que iban a demoler solo la parte dañada del edificio, que fue el auditorio.
Entrevistada este lunes 19 de mayo por AM sobre cuándo iniciaría dicha demolición, la Rectora general dio a conocer que el edificio no será demolido.
Una cosa es el estudio estructural, que dentro de sus conclusiones, es un estudio amplio, recomienda la demolición. Ojo: recomienda. Porque estructuralmente no tiene las bases para poder albergar a los más de mil 600 estudiantes de la Escuela del Nivel Medio Superior Centro Histórico, en sus dos turnos.
Una cosa distinta es que se vaya a demoler. Una cosa es la recomendación del estudio y otra, efectivamente la acción.
“Decirles que la Universidad de Guanajuato no tiene recurso para una demolición. Entonces también ahí hay una falta de información completa, decirles: no lo tenemos ni a corto plazo, ni a mediano plazo. Es solamente el estudio”, declaró.
No tengo ni idea (cuánto costaría). Puedo preguntar un estimado, pero en cualquier caso, la Universidad de Guanajuato no tiene recurso”.
Insistió en que una demolición requiere mucho recurso económico, porque es un inmueble que está en el Centro Histórico de León, que tiene que tener estudios, que está rodeado de edificios y por lo tanto de personas.
“Por lo tanto, no podemos tomar una decisión a la ligera”, afirmó.
En días pasados un grupo de exalumnos pidió acceso al plantel para realizar una evaluación independiente de los daños causados por el incendio. A lo que la UG respondió que está en plena disponibilidad para colaborar con los egresados para tener las mesas y poder establecer acuerdos en beneficio de los alumnos.
Buscan espacio en UG campus León
En pocas semanas la Rectora general volverá a convocar a una reunión pública con la comunidad universitaria de la escuela, particularmente con el director del plantel; el director del sistema de la Escuela del Nivel Medio Superior, con padres de familia, con estudiantes, profesores y personal, para decirles cuál será la solución a corto plazo.
La propuesta es que los alumnos sigan tomando sus clases en las sedes alternas del centro de la ciudad.
También dijo que en estos momentos están teniendo reuniones con las autoridades del Campus León de la UG, con el fin de conseguir más espacios en los dos turnos para regresar a clases presenciales.
“Porque lo que sí es un compromiso es regresar de manera presencial para el semestre de agosto-diciembre, que tanto nos lo han pedido”, afirmó Gómez López.
Nos han pedido un edificio, pero la Universidad de Guanajuato no tiene edificios. Así de claro. Entonces, tendremos, dentro de las posibilidades, ofrecerles la solución más viable”.
Agregó que los padres de familia pidieron que sus hijos sigan tomando clases en el Centro Histórico, lo cual les complica mucho la decisión.
Además hay una grieta en el edificio
Explicó que el edificio que se incendió es un edificio en forma de “T”, y debajo de esa “T” está el auditorio. Son tres niveles.
Comentó que ella personalmente visitó el edificio junto con el personal de la Dirección de Infraestructura y se dio cuenta que ese edificio tiene un inconveniente tremendo: una grieta en los salones que están encima del auditorio.
Yo y toda la comunidad universitaria privilegiamos, sobre todo, la vida humana de nuestros estudiantes. No vamos a tomar una decisión que comprometa esto, porque primero es la vida y luego todo lo demás”, destacó.
DATOS
*De los 2,400 metros cuadrados que tiene la Escuela de Nivel Medio Superior Centro Histórico León (ENMSCHL) se incendiaron 600 metros cuadrados
*El edificio dañado por el incendio albergaba a 1,620 estudiantes
RAA
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
