¿Conocías sobre la Sala Capitular? La Basílica Catedral de León alberga un tesoro artístico
Es un espacio histórico que está cerrado al público, pero que guarda un gran tesoro de la historia religiosa de León.
León, Guanajuato.- La Sala Capitular es un joya arquitectónica dentro de la Basílica Catedral de León, donde se encuentran pinturas de todos los obispos que ha tenido la Diócesis.
Es un espacio histórico que está cerrado al público, pero que guarda un gran tesoro de la historia religiosa de León.
Ahí se reunían periódicamente los canónigos, que son sacerdotes que forman parte del cabildo de la Catedral, encargados de que esta sea un lugar de culto solemne y de acompañar los actos del Obispo.
El rector de la Catedral, el padre Antonio Borja Vargas, dijo que de más de una decena, sólo quedan vivos dos canónicos: el padre Bonfilio Guillén Vargas, que ya tiene 88 años, y el padre Carlos Muñoz Hernandez.
La Sala Capitular está compuesta por dos espacios. Una primera sala donde se reunían los canónigos, que también tienen como tarea rezar y pedir por la grey católica, celebrar las funciones litúrgicas más solemnes; asesorar teológicamente y jurídicamente al cabildo.
GALERÍA:
Luego de pasar por la Sala de los Canónigos, al fondo se encuentra la llamada Sala de los Obispos, donde están pinturas de por lo menos dos metros de alto por 1.5 de ancho, con las imágenes de los 11 obispos de León.
Están ahí desde el primer obispo José María de Jesús Diez de Sollano y Dávalos, hasta el primer arzobispo José Guadalupe Martín Rábago. Faltan las pinturas de don Alfonso Cortés Contreras, y del actual arzobispo don Jaime Calderón Calderón.
La Sala Capitular se localiza en un anexo de la Catedral, en el atrio, que también está cerrado al público, por donde se entra a la sacristía; durante el arzobispado de José Guadalupe Martín Rábago se permitía el acceso, pero ya con Alfonso Cortés Contreras, se restringió la entrada a los fieles.
Hace unos años, cuando el padre Carlos Muñoz Hernandez era rector de la Catedral de León, se tenía el proyecto de abrir la bella sala, pero todo quedó en buenas intenciones, y sigue cerrada. La última vez que se abrió fue para una conferencia de prensa.
Esta es la Sala Capitular, que es donde se reunían el grupo de canónigos que apoyaban al Obispo al gobierno de la Diócesis y que formaban parte del Capítulo”, explicó el padre Carlos Muñoz, exrector de Catedral.
“El Capítulo” estaba integrado por los canónigos que integran el Cabildo.
En el interior hay pinturas de los ocho canónigos que integraron el primer Cabildo de León y que fueron nombrados el 21 de febrero de 1864.
También se encuentran en la sala capitular las pinturas de otros canónigos ilustres, como Andrés Rodríguez, Baltasar María de Sauto y Eugenio Olaez, fundador de la congregación de las religiosas de La Candelaria, añadió el sacerdote.
Aún se conservan en esta sala los “sitiales” (sillas) utilizados en 1900.
“Son sillas especiales que utilizan los canónigos cuando rezan. Las que había en el primer altar de la Catedral se encuentran en esta Sala Capitular. En su lugar instalaron unas nuevas de madera. Están en los muros laterales donde está el altar”, explicó el actual rector, el padre Antonio Borja.
Precisó que el altar actual de la Catedral data del año de 1902, “que es el que tiene los nuevos sitiales”.
Ahora en vez de Cabildo la Diócesis de León tiene un Consejo Presbiteral, integrado por un conjunto de sacerdotes que ayudan al Arzobispo.
El vocero de la Diócesis de León, el padre Marcos Cortés Muñiz, reconoció que la Sala Capitular es una joya que aún conserva el mobiliario como en el siglo XIX, pero se ve difícil que se pueda abrir al público para que admire parte de la historia religiosa de León.
JRL
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
