Buscar

Fiscalía

Morena en el Senado va contra la autonomía de las Fiscalías de Justicia

Señalan que el modelo autónomo de las Fiscalías no ha funcionado como se esperaba, por lo que buscan regresar al esquema donde dependían del Ejecutivo Estatal.

Escrito en Nacional el
Morena en el Senado va contra la autonomía de las Fiscalías de Justicia
Fiscalía General de Guanajuato. Foto: Catalina Reyes.

Ciudad de México.- Con el argumento de que el modelo de las Fiscalías autónomas no ha funcionado, Morena y sus aliados analizan el presentar una reforma para regresarlas al esquema en el que dependían del Ejecutivo Estatal, dijo hoy Waldo Fernández.

El Senador agregó que aún no hay una iniciativa elaborada, pero que sí está estudiándose el presentarla.

Dijo que él es uno de los interesados en ello, pues en Nuevo León la Fiscalía General de Justicia ha sido motivo de una disputa política y eso ha implicado rezagos e ineficiencias en perjuicio de los ciudadanos.

Es una discusión que estamos teniendo, porque todos los días, los ciudadanos salen a la calle y se quejan del sistema de justicia y muchas veces se quejan contra el Gobernador, cuando el Gobernador no tiene la responsabilidad directa de la Fiscalía, por eso estamos en esas mesas de discusión, y de hecho, cuando votamos la reforma al Poder Judicial Federal la propia Oposición argumentaba que el problema estaba en las Fiscalías, porque al ser autónomas no estaban rindiéndole cuentas a los ciudadanos", expresó.

"Retomando las discusiones estamos planteando, todavía no es un hecho, estamos trabajándolo primero con los integrantes de la coalición (de la 4T) viendo la posibilidad de que regrese, y eso no implicaría quitarle mandatos a los Fiscales actuales, pues terminarían su proceso y luego ya lo retomaría el titular del Poder Ejecutivo para él poder designar y responsabilizarse ante los ciudadanos de la procuración de justicia.

"Yo represento a Nuevo León, y creo que aquí el chiste se cuenta sólo de lo que ha pasado con la Fiscalía en los últimos años, y más que retroceso ha sido un déficit de justicia y ha sido un uso político de las Fiscalías para lastimar a los políticos e incluso ciudadanos... soy un impulsor de esta reforma, porque vi que era una parálisis estos últimos dos años aquí en el Congreso porque se estaban peleando por dinero y el ciudadano estaba sufriendo porque no había acceso a la justicia y en mi opinión, en Nuevo León no funcionó esta reforma constitucional, este modelo".

Waldo Fernández detalló que se volvería al modelo anterior, donde el Ejecutivo estatal remitía su terna y el Congreso seleccionaba.

Frutos de la autonomía de la fiscalía en Guanajuato

La autonomía de la Fiscalía General de Justicia en Guanajuato ya ha encendido el debate político en varias ocasiones. La más reciente fue la modificación que, bajo ese precepto, se autorizó el extitular de la entidad, Carlos Zamarripa Aguirre, en marzo de 2023, para generar una pensión superior a la ley a todos aquellos funcionarios que rebasaran los 30 años de antigüedad.

Aquel beneficio laboral, vino acompañado de una gratificación especial que en su caso, le hizo acreedor a la suma aproximada de 4 millones de pesos, al momento de dejar su cargo en enero de 2025.

Tras darse a conocer, el tema causó un primer debate en el seno del Congreso de Guanajuato, donde precisamente los diputados invocaron la autonomía de la Fiscalía de Guanajuato para mediar sus prestaciones laborales.

Morena busca eliminar gratificaciones en Guanajuato

La bancada de Morena en el Congreso Local presentó un punto de acuerdo, el pasado mes de abril, para exhortar al Fiscal del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, a efecto de que reforme el Reglamento Interior de la Fiscalía con el objeto de eliminar la gratificación por fidelidad al término del cargo, que benefició al exfiscal Carlos Zamarripa y a su círculo cercano.

No obstante, el exhorto original fue modificado por una reserva presentada por el PAN, que en lo esencial pide que se revise el régimen laboral de los trabajadores de la Fiscalía, pero no quitar la gratificación, lo que generó una amplia discusión en el Pleno.

Adiós a la gratificación

Dos meses después, el actual Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, anunció la eliminación de la gratificación especial bajo los términos que gozó su antecesor, sin embargo, creó una nueva figura -nuevamente haciendo uso de la autonomía- para activar una nueva prestación para los efectivos de la institución.

Crean prestación especial

En el mismo mes de junio, la FGE creó una prestación especial para agentes del Servicio de Carrera Ministerial, al personal pericial y de investigación criminal, calificado como “personal sustantivo”, que se dará al término de su función por jubilación o vejez, siempre y cuando tenga al menos 20 años de servicio en la Fiscalía.

AAK

 

Escrito en Nacional el
Reforma es la institución informativa con más credibilidad y prestigio en el País por su periodismo independiente.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am