Buscar

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Entregan periodistas a Libia posicionamiento contra violencia e impunidad en crímenes de reporteros

El posicionamiento firmado por más de 120 comunicadores y defensores de derechos humanos exhibe que durante años se han acumulado en la Fiscalía General del Estado denuncias que piden sean investigadas y no queden sin sanción.

Escrito en Guanajuato el
Entregan periodistas a Libia posicionamiento contra violencia e impunidad en crímenes de reporteros
Los periodistas entregan el posicionamiento a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo que acudió al Congreso del Estado con su primer informe de gobierno.. Foto: Alejandro Sandoval

Guanajuato.- Un grupo de periodistas entregó este jueves a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo un posicionamiento firmado por más de 120 comunicadores y defensores de derechos humanos contra la violencia y la impunidad en crímenes contra la libertad de expresión.

Esto ocurrió en el Congreso del Estado, a donde la mandataria acudió a entregar su Primer Informe de Gobierno, y reiteró su compromiso con fortalecer las medidas de protección a defensores de derechos humanos y a periodistas.

Los comunicadores convocaron a la gobernadora a asistir el lunes a una reunión con el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, para conocer los avances de los casos de los periodistas asesinados.

Con muchísimo gusto hacemos presencia. El día de ayer, como saben y dimos a conocer, tuvimos la sesión del Consejo Estatal de Protección a Periodistas y Personas defensoras de Derechos Humanos, en donde los compañeros periodistas que integran este consejo, solicitaron el informe de estas carpetas y el avance en la investigación”, comentó la gobernadora. 

Leyenda

Asentó que es muy pertinente que los medios de comunicación estén enterados del avance y de lo que va ocurriendo. 

“El saber si uno de estos homicidios estuvo vinculado a la actividad periodística. A nosotros como autoridades nos permite también tomar acciones al respecto; y también saber si no estuvo vinculada a ello, genera para ustedes también esa certeza de saber que no fue por esa causa”, dijo.

Uno de los periodistas le comentó que el documento está firmado por más de 120 comunicadores.

Voy a leer el pronunciamiento con puntualidad. Ustedes saben que estamos comprometidos en ello, que estamos fortaleciendo el Consejo de Protección, las medidas de protección, y que a mi llegada a la administración creamos este grupo especializado, que acompaña, que es un grupo especializado de protección a defensores de derechos humanos y a periodistas, que acompaña a las medidas y que está capacitado en los más altos estándares, entonces vamos a seguir con ustedes”, dijo. 

Y completó: “lo leeré con mucha atención y ojalá que yo pueda estar ahí, pero si no, estará el secretario de Gobierno en la reunión”.

¿Qué dice el posicionamiento?

El posicionamiento signado por periodistas de Guanajuato establece que durante años se acumularon en la Fiscalía General del Estado denuncias no solamente por desaparición, homicidio, agresiones físicas, verbales o digitales, sino también por otros incidentes como robos y allanamientos en oficinas de medios de comunicación y domicilios de periodistas y comunicadores.
Igualmente, se han presentado casos de hostigamiento ministerial y espionaje contra periodistas por parte de la propia Fiscalía, los cuales no deben repetirse y sí sancionarse. 

Tenemos constancia de que la mayoría de las carpetas fueron reservadas o se determinó el no ejercicio de la acción penal, pero que esto ocurrió por la falta de una investigación exhaustiva y pertinente y en muchos casos, sin la aplicación del Protocolo Homologado para delitos contra la Libertad de Expresión y sin informar debidamente a las víctimas”, cita el documento.

“La exigencia es que esto no vuelva a ocurrir y que el actual Fiscal General se comprometa a que se revisen y retomen aquellas denuncias y carpetas que continúan vigentes o reservadas para que sean analizadas con base en el Protocolo y se desahoguen todas las diligencias, periciales y demás actos de investigación correspondientes hasta esclarecer cada asunto cumpliendo con todos los principios de debida diligencia y la comunicación con cada una de las víctimas o víctimas indirectas, como es el caso de los familiares de nuestros compañeros asesinados”.

Asimismo, solicitaron información puntual del avance de las investigaciones de las desapariciones y los asesinatos de otros colegas periodistas que permanecen impunes.

  1. Gerardo Nieto, asesinado el 26 de junio de 2015.
  2. Víctor Manuel Campos, desaparecido el 1 de noviembre de 2020 y encontrado sin vida en 2024
  3. Alejandro Martínez Noguez, asesinado el 4 de agosto de 2024.
  4. Eduardo Manellic Alcaraz Hernández, desaparecido 15 de noviembre del 2024 y localizado sin vida el 23 de noviembre del mismo año.
  5. Sergio Villegas, creador de contenidos en Juventino Rosas y asesinado el pasado 25 de febrero del 2025.
  6. Ismael Flores, periodista a cargo del portal informativo ‘Franqueza Guanajuato’, agredido el 15 de diciembre de 2024.

Periodistas de Guanajuato exigen protección y justicia

AM publicó el 5 de marzo que más de 30 periodistas del estado de Guanajuato se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para exigir el pronto esclarecimiento del asesinato de Kristian Uriel Martínez Zavala, de 28 años, reportero de Silao, crimen ocurrido el pasado domingo 2 de marzo.

A través de un posicionamiento, los periodistas exigieron a la Fiscalía estatal que se apliquen los protocolos para garantizar el trabajo del gremio.

La madrugada de ese domingo, Kristian Uriel y Alex, un chofer de Uber, fueron asesinados con armas de fuego en colonia Condado de la Pila.

El asesinato de nuestro compañero Kristian Uriel Martínez Zavala, del periódico Silaoense Mx, nos obliga a exigir a la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato la protección del protocolo de investigación de los delitos contra la libertad de expresión, para su total esclarecimiento y seriedad en la investigación. Especialmente investigando si el crimen se relaciona con su trabajo periodístico”, leyó parte del posicionamiento un periodista.

Los manifestantes mostraron pancartas con leyenda de justicia y gritaron "Justicia para Kristian”.

No se mata la verdad matando periodistas de noticias”,  “ No + amenazas, agresiones,  violencia, asesinatos contra periodistas”, se leía en algunas pancartas.

Periodistas guanajuatenses exigen justicia tras el asesinato del reportero Kristian Uriel Zavala

AM publicó el 3 de marzo que tras el asesinato del reportero silaoense Kristian Uriel Zavala, periodistas y personas defensoras de derechos humanos de Guanajuato alzaron la voz para condenar la violencia y exigir el esclarecimiento de este y otros casos que permanecen impunes.

El asesinato de nuestro compañero Kristian Uriel Zavala del Silaoense Mx nos obliga a exigir a la Fiscalía General de Justicia de Guanajuato la aplicación del Protocolo Homologado de Investigación de los delitos contra la Libertad de Expresión para su total esclarecimiento y celeridad en la investigación, especialmente analizando si el crimen se relaciona con su trabajo periodístico”, cita el pronunciamiento del gremio periodístico de Guanajuato dirigido a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y al fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste.

Consejo Estatal de Protección condena asesinato de Kristian Uriel Martínez Zavala

AM publicó el 3 de marzo que el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, condenó el lamentable homicidio del periodista Kristian Uriel Martínez Zavala, quien fue asesinado a balazos junto con otro hombre la madrugada del domingo, en Silao. 

La Gobernadora del Estado, Libia Dennise Muñoz Ledo, dijo en entrevista con medios de comunicación que “Nos sumamos al reclamo de justicia…una de las líneas de investigación debe ser sobre su ejercicio periodístico y que se esclarezca”. 

Además, dijo que se estarán revisando los protocolos en caso de que el crimen haya sido por su labor periodística, ya que su familia aseguró que no tenía amenazas previas por su trabajo como reportero o como DJ.  

Por su parte, la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chávez, comentó que se han mantenido atentos con la familia, así como con la Fiscalía para prestar atención en lo que se requiera para las indagatorias correspondientes. 

Es un hecho lamentable, como autoridades nos tiene que ocupar más la prevención de todo este tipo de situaciones”, declaró la alcaldesa. 

Tras el asesinato del reportero Kristian Uriel Martínez, urgen acelerar 'Grupo especial policiaco'

Dado que el ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de los más vulnerables “suscitan un especial riesgo”, salvaguardar la integridad de personas defensoras de derechos humanos y de periodistas “debe ser prioridad para todas las autoridades”, afirmó el diputado Alejandro Arias, publicó AM el 3 de marzo. 

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI recordó que durante décadas ha habido múltiples casos de periodistas, personas buscadoras y activistas privados de la vida, amenazados u obligados a huir de sus casas y hasta del país para salvaguardar su integridad física y la de sus familias. 

Lo anterior reviste un especial perjuicio para la sociedad porque se trata de personas que, a través del profesionalismo, la libertad de expresión y el apoyo a los más vulnerables, se ven en peligro por el hecho de exhibir la maldad y combatirla, añadió. 

Destacó que la principal misión del Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas será atender las medidas de protección determinadas por el Consejo Estatal en la materia. 

Con estos avances, estamos convencidos, se reforzarán aún más los mecanismos que permitan disminuir el riesgo que corren estos profesionales y activistas”, a fin de salvaguardar su integridad física y garantizar su libertad de hacer lo que hacen mejor: ayudar al desprotegido, exhibir la maldad en la sociedad y fortalecer nuestra democracia", sostuvo. 

Apuntó que periodistas y personas defensoras de derechos humanos “ponen luz en donde hay oscuridad y dan voz a los ignorados” porque, sin ser funcionarios, realizan un servicio público vinculado con el combate a la corrupción, apoyo a víctimas del delito, búsqueda de personas desaparecidas, protección de derechos humanos, transparencia y exhibición del crimen y de malos funcionarios.

El diputado Erandi Bermúdez Méndez, dijo que el objetivo de este grupo se centra en la mejora de las condiciones de las labores de las personas periodistas y defensoras de derechos humanos.

Agregó que se busca garantizar a dicho sector el que puedan desplegar sus labores de manera libre y segura, además de sancionar a quienes pretendan, ilegal e ilegítimamente, impedir el ejercicio de tales vocaciones y la protección de las personas defensoras de derechos humanos, a fin de que su labor la realicen con seguridad y libertad.

Este grupo especializado atenderá los llamados de auxilio a través del sistema de alerta que se haya establecido para recibir apoyo inmediato en caso de amenaza a su integridad.

¿Para que servirá el Grupo Especial?

Este martes 26 de febrero, la comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones aprobó el dictamen de la iniciativa con la cual se crea el Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Con estas modificaciones en la Ley del Sistema de Seguridad Pública, se establece que la Secretaría de Seguridad y Paz contará con un cuerpo de policía especializado para atender las medidas de protección y medidas urgentes de protección determinadas por el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.

HLL

 

 

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato