Comisión de Justicia, con mayoría del PAN, batea iniciativas sobre despenalización del aborto
En el salón había mayoritariamente activistas provida, y en menor medida, quienes están a favor de la no criminalización.
Guanajuato.- Con los votos de los diputados del PAN, Susana Bermúdez Cano, Jared González Márquez y Rolando Alcántar, la Comisión de Justicia bateó tres iniciativas de reforma al Código Penal, que tiene que ver con la despenalización del aborto así como garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes.
A favor votaron la diputada presidenta de la Comisión, María Eugenia García Oliveros de Morena y la diputada Ruth Tiscareño del PRI.
En el salón de la sesión había mayoritariamente activistas provida y en menor medida quienes están a favor de la no criminalización.
Tras más de dos horas de debate, se rechazó el dictamen que se había planteado en sentido positivo.
Posturas, encontradas

La diputada María Eugenia García Oliveros de Morena enfatizó que para su bancada, quien representa la segunda fuerza política en el Congreso, se trataba de un asunto de derechos, salud pública y de justicia social.
Así también, que el tipo penal vigente en Guanajuato, que criminaliza el aborto de forma absoluta, es inconstitucional, pues la SCJN ya resolvió que penalizar de manera generalizada la interrupción del embarazo viola la Constitución.
Subrayó que aunque no se trata de una sentencia específica para Guanajuato, dicha resolución constituye un precedente obligatorio para todas las autoridades judiciales del país, lo cual significa que el articulado del Código Penal ya no puede aplicarse en ese tema y es jurídicamente ineficaz.
Argumentó que lo que se proponía era contemplar definir el aborto y su tipificación, únicamente en el supuesto de que se realice después de las 12 semanas.
En contraparte, la diputada Susana Bermúdez del PAN, solicitó la elaboración del dictamen en sentido negativo al comentar que, el bien jurídico protegido al tipificar el delito del aborto es la vida y que la despenalización total del aborto genera un agravio irreparable, en contra del bien jurídico fundamental de la vida.
Asimismo, afirmó que se transgredía el artículo 1° de la Constitución local que contempla el derecho a la vida de la persona desde el momento de la concepción hasta su muerte.
Apuntó que el pretender la derogación total del delito del aborto es garantizar su ejecución en cualquier momento de la gestación, lo que constituye una amenaza al bienestar de las mujeres, ya que el aborto sin límite gestacional pone en mayor riesgo y vulnerabilidad la salud.
Sobre el tema de la criminalización, aseveró que en la entidad no hay mujeres condenadas por el delito de aborto, dato relevante, según dijo, porque en las propuestas en discusión se pretende eliminar la supuesta criminalización de las mujeres por el delito de aborto, hecho que resulta incierto y carente de sustento.
"Una falacia"

La diputada Sandra Pedroza enfatizó que es falacia que se diga que no hay mujeres presas por aborto como argumento para no despenalizarlo.
Ante ello, enfatizó que mientras permanezca esta figura en el Código Penal, eso seguirá siendo criminalización.
También anunció que MC recurrirá a todas las instancias posibles para que se garantice este derecho.
Puntualizó que no se propone descriminalizar el aborto forzado, sino clarificarlo en la ley, para incrementar su protección y garantizar sus derechos, y que si bien es cierto que no hay una resolución que mandate a Guanajuato a reformar ciertos artículos de cualquier legislación, la tendencia es que en los estados donde se han interpuesto amparos se está haciendo.
“Lo que sí señaló la Corte es que los Congresos locales no tienen facultades para determinar cuándo inicia o no la vida, y todos las constituciones que contenga ese supuesto es inconstitucional, y ésta no puede ser pretexto para negar derechos”, dijo la legisladora de MC.
"El último juez es la conciencia", expresó el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador de la bancada de Morena, al hacer una reflexión sobre las mujeres que deciden interrumpir el embarazo, en conciencia, no se les debe meter a la cárcel.
También recordó que al rendir protesta, prometieron respetar la Ley y no lo están haciendo, en alusión a que no se están atendiendo el mandato de La Corte.
"Nos van a obligar a hacerlo", advirtió Edith Moreno Valencia, al referirse a que como Congreso del Estado, en algún momento serán requeridos a cumplir con el mandato de la Corte.
“No importa que llegue la determinación de la Corte”, atizó Susana Bermúdez Cano, al referirse a que el PAN no cambiará su postura.
El diputado Antonio Chaurand de Morena consideró que el Estado debe de ofrecer a la mujer gestante información, orientación y un apoyo total para un embarazo correcto.
“Nadie está promoviendo que haya abortos”, enfatizó, sin embargo, esta postura en favor de la vida no impide que estén en contra de la criminalización de la mujer que toma esa decisión.
A la propuesta de la despenalización del aborto se sumó la diputada Ruth Tiscareño Agoitia de la bancada del PRI.
Ella comentó que está a favor de la vida, pero también de la libertad reproductiva de la mujer, y que no consideraba que cualquier mujer que decida interrumpir su embarazo lo haga simplemente por gusto, sino que cualquiera que haya pasado por ese procedimiento sabe lo incómodo, doloroso y difícil que era, pero que la cuestión era si tomar esa decisión merecía que una mujer vaya a prisión, que ella no lo creía ni que debiera hacérsele un juicio por tomar una decisión.
"¡Guanajuato es provida!, ¡Guanajuato es provida!", salieron gritando los colectivos, tras rechazarse la propuesta en la comisión de Justicia.
Lo que sigue
Ahora, para seguir el trámite legislativo, será entre lunes o martes de la próxima semana, cuando se vote que el dictamen pase al pleno, para que hipotéticamente se discuta en la sesión del Congreso del jueves siguiente.
Ya en el pleno, el PAN no tendría mayoría y se vislumbra otra discusión sobre el tema.
También rechazan iniciativa en Comisión de Igualdad

Antes, en la Comisión para la Igualdad de Género se aprobó, también por mayoría de votos, el proyecto de dictamen en sentido negativo de la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para reconocer el derecho a la autonomía reproductiva.
La diputada de Morena Maribel Aguilar González manifestó que sin el aborto legal no hay libertad reproductiva, lo que conlleva a seguir con barreras en la búsqueda de una igualdad sustantiva.
La emecista Sandra Alicia Pedroza mencionó que existe una articulación entre la autonomía reproductiva con otras garantías como lo son el derecho a la igualdad, a la integridad y la libertad.
Finalmente, la legisladora Susana Bermúdez Cano dijo que pretender adicionar un principio como es la autonomía reproductiva en la Ley de Accesos a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia resulta contrario a la distribución de competencias legislativas, toda vez que las legislaciones locales carecen de facultades para modificar principios rectores.
Un rechazo más
En agosto del 2000, el Congreso de Guanajuato aprobó una iniciativa que eliminó del Código Penal la causal de violación para interrumpir un embarazo, lo que desató la indignación de las mujeres que se organizaron para impedir la entrada en vigor de esa reforma.
Ese mismo año, el entonces gobernador interino, Ramón Martín Huerta, vetó las reformas al Código Penal.
Luego, en 2009, el Congreso de Guanajuato reformó la Constitución estatal para “proteger la vida desde la concepción-fecundación”, con lo que se abrió paso a una criminalización de las mujeres por abortar.
Pero avanzan iniciativas en educación sexual...

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Congreso de Guanajuato dio seguimiento a las metodologías de estudio de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación.
Una de ellas contempla que se garantice la impartición de educación sexual y reproductiva de manera integral en las escuelas de educación básica, con contenido adecuado conforme a la edad, desarrollo y madurez de la comunidad estudiantil; y la otra establece la educación en salud reproductiva.
Al respecto, la diputada del PAN, María Isabel Ortiz Mantilla, sostuvo que es fundamental que las adolescencias cuenten con información oportuna y congruente para poder asumir su sexualidad con mayores herramientas, pero también que, dentro de dichas propuestas, se tenga la intervención de los padres de familia y del sistema educativo para trabajar en conjunto.
El diputado Antonio Chaurand Sorzano, de Morena, dijo que es una propuesta que habla sobre los derechos fundamentales de las personas, que implica conocimiento y brindar herramientas pedagógicas adecuadas. Enfatizó que Guanajuato necesita avanzar en la materia y en estos desafíos sociales.
La diputada del PT, Carolina León Medina, coincidió en que existe una deuda con los adolescentes e infantes que requiere ser abatida y, por consiguiente, esta iniciativa, entre otras de sus atribuciones, busca disminuir los índices de embarazo en los jóvenes.
La diputada Martha Edith Moreno Valencia compartió que Guanajuato está en los primeros lugares en embarazo adolescente, por lo que los diputados integrantes de la comisión tienen la oportunidad y responsabilidad histórica de atender estos temas y, con ello, transformar y cambiar la vida de las infancias.
También sostuvo que dentro de la iniciativa se busca, de forma pedagógica, informar sobre las obligaciones, responsabilidades, las distintas opciones de métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual.
Radican tres iniciativas
En la misma comisión se radicaron tres iniciativas que fueron presentadas de forma reciente. Se trata de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación que buscan promover y desestigmatizar la salud e higiene menstrual, y regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
La otra es una iniciativa para crear la Ley del Seguro Educativo de Instituciones Públicas y Privadas para el Estado de Guanajuato, que pretende otorgar a la niñez y adolescencia una pensión al estar inscritos en instituciones educativas públicas, en los niveles básico y medio superior.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
