Renunció Mariana Oliveros Esquivel, titular de la Unidad de Atención a la Diversidad y Género de León
Esperan que el proceso para seleccionar a la persona que la reemplace dure entre 15 y 22 días.
León, Guanajuato.- Mariana Oliveros Esquivel, quien fuera titular de la nueva Unidad de Atención a la Diversidad y Género del municipio de León, renunció a su puesto la semana pasada.
Así lo confirmó el secretario de Ayuntamiento, Arturo Navarro, quien informó brevemente que la separación del cargo fue estrictamente por motivos personales, aunque esperan que el proceso para seleccionar a la persona que la sustituya dure entre 15 y 22 días.
Al respecto se pronunció Isaac Banda, integrante del colectivo Guanajuato Libre, quien sugirió que la persona que se elija debe conocer profundidad los problemas y retos que enfrentan las personas LGBTI en León, una ciudad que todavía está muy atrasada en estos temas (a diferencia de municipios como Purísima del Rincón), pero con la oportunidad de cambiar las cosas a partir de ahora.
Para ser la persona titular tiene que ser, uno: que sea una persona joven y dos, súper importante: una persona activista, que realmente conozca las necesidades del municipio y de las personas de la diversidad, que conozca las delegaciones (de la ciudad), algo muy importante, y que no sea una persona de escritorio, que sea una persona de calle que esté recorriendo las delegaciones, las colonias”.
Esto, para que también conozca por qué no se aprueban las diferentes propuestas y sepa sortear esos obstáculos.
Cabe destacar que más de 62 mil personas en León se identifican como parte de la comunidad de la diversidad sexual y que la puesta en marcha de esta oficina es para cumplir con la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato, que entró en vigor el 8 de junio de 2024.
Isaac Banda hizo énfasis en la necesidad de que esta dirección brinde acompañamiento a las trabajadoras sexuales, incluso por las noches, atestiguando las situaciones adversas que viven a diario, “de hostigamiento, de acoso, de bullying” y después de esas visitas, ya en el escritorio, revisar cómo puede gestionar una correcta actuación de los agentes de policía y de otros funcionarios, como los de Salud.
De igual manera, en ocasiones, integrantes de esta comunidad requieren medicamentos (no necesariamente de terapia hormonal), una gestión que podría realizar la oficina en mención.
El activista también urgió a Víctor Aguirre Armenta, subsecretario de Protección a los Derechos Humanos del Municipio y los regidores a participar en la redacción del reglamento de la Unidad, así como asignar presupuesto pues sin esto último, poco o nada se podrá hacer en beneficio de esta población.
Se necesita “que alguien abandere el reglamento, que pueda presentarlo y sobre todo, que el Ayuntamiento no le mueva ni punto ni coma, si lo hicimos activistas así tiene que pasar, porque es una unidad para nosotros, ni siquiera es para ellos”, finalizó.
AAK
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
