En México, cinco estados prohíben las corridas de toros; Guanajuato las considera patrimonio cultural intangible
En el País, cinco de 32 estados prohíben que hayan corridas de toros en sus territorios; en Guanajuato, la tauromaquia es "Patrimonio Cultural Intangible".
León, Guanajuato.- La Ciudad de México aprobó las corridas de toros sin violencia, pero no las prohibió como en cinco estados del País; en Guanajuato, están consideradas como parte del patrimonio cultural.
Este martes 18, el Congreso de la Ciudad de México aprobó tener corridas de toros sin violencia, por lo que está prohibido asesinar al animal y este debe volver a la ganadería, con el fin de salvaguardar su integridad. Durante la corrida, el torero no podrá usar materiales punzocortantes como espadas.
En México, el primer estado en prohibir las corridas fue en Sonora, en mayo de 2013.
Hace doce años, tras la propuesta de Vernon Pérez, entonces diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se aprobó la Ley de Protección a los Animales para el Estado y en su artículo 8 establece que está “prohibido en el estado de Sonora otorgar permisos, licencias y cualquier tipo de autorización municipal para la realización de corridas de toros…”.
Un año después, en julio de 2014, Guerrero se sumó a la prohibición de la tauromaquia con la Ley de Bienestar Animal.
Posteriormente, en 2015, Coahuila se convirtió en el tercer estado en no tener tauromaquia y tuvieron que pasar cuatro años para que Quintana Roo se sumará.
El último estado, a la fecha, en prohibir las corridas de toros en su territorio fue Sinaloa, en 2022, debido a que el Congreso las calificó como “actos de crueldad animal”.
Guanajuato, entre los estados que tienen a la tauromaquia como patrimonio cultural
En México, nueve entidades federativas, entre ellas Guanajuato, han destacado a la tauromaquia como un patrimonio cultural.
Aparte de Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Colima, Nayarit y Nuevo León han protegido la realización de corridas de toros.
En 2013, el entonces gobernador Miguel Márquez firmó un decreto en el que señaló que la tauromaquia es un “Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato”, que fue respaldado por el exmandatario Diego Sinhue en 2022.
Para ese año, el PVEM solicitó eliminar la distinción a la tauromaquia en el Estado, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio a conocer que en el caso de Nayarit , el estado “carece de facultades” para declarar a la fiesta brava como patrimonio, ya que eso compete a la Federación.