Preocupa a activistas ambientales avance en declaratoria de área natural protegida en La Bufa
La directora de Medio Ambiente municipal, Itzel Dayana Ibarra Vázquez, indicó a los activistas ambientales que cuentan con un plan que establece la “Ruta de trabajo para la declaratoria de un ANP”.
Guanajuato.- Activistas ambientales se dijeron satisfechos con los resultados obtenidos de la reunión con la autoridad municipal en respuesta a la audiencia pública que ellos solicitaron y aunque reconocieron que llegaron a algunos buenos acuerdos advirtieron “hasta no ver, no creer”.
Pese a reconocer que la poligonal a considerar para la declaratoria como Área Natural Protegida (ANP) en la Zona de la Bufa es el tema de mayor preocupación de los integrantes del Colectivo Multidisciplinario Bufa el gobierno municipal no dio detalles del tema durante la audiencia pública realizada a petición de los activistas ambientales.
Solo les indicó que están trabajando aún en la integración de datos en torno al asunto y les mostraron la idea que tienen de la ruta a seguir para el proceso de declaratoria de área natural protegida, tema que fue una de las principales exigencias a transparentar por parte de los activistas.
Por ello en esta audiencia pública, que tuvo lugar en el jardín Florencio Antillón, la directora de Medio Ambiente municipal, Itzel Dayana Ibarra Vázquez, indicó que cuentan con un plan que establece la “Ruta de trabajo para la declaratoria de un ANP”.
Explicó que para la ruta de trabajo de declaratoria se elaboró una propuesta de ruta de trabajo para el proceso de declaratoria considerando el Código Territorial para el Estado y los municipios de Guanajuato y su Reglamento en materia de áreas naturales protegidas.
Indicó que la propuesta se puso a consideración de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del estado, esto desde el pasado 12 de noviembre, para que lo revisarán los especialistas en la materia y poder iniciar el respectivo trabajo de manera conjunta.
Mencionó que en dicho escrito incluye información relacionada con el diagnóstico o estudios previos de la declaratoria; además dijo que ya trabajan en la integración del contenido de los términos de referencia para la elaboración de estudios previos considerando lo que establece el Reglamento del Código Territorial para el estado y sus municipios.
Comentó que Guanajuato ocupa el segundo lugar estatal de los municipios con más ANP, con 5 zonas:
- Cuenca de la Esperanza
- Presa de la Purísima
- Cuenca de la Soledad
- El Orito
- Cerro del Cubilete (la parte que está dentro de Guanajuato).
Destacó que el trabajo no está terminado y que falta mucho por hacer por lo que dijo esperar contar con la participación activa de los grupos ambientalistas capitalinos y de la sociedad en general.
Sobre lo presentado por la autoridad municipal los ambientalistas dijeron que hasta el momento se quedan satisfechos aunque estarán a la espera de una segunda reunión, que consideran idóneo sea antes de que acabe el año.
Rogelio García Espinosa, uno de los activistas, resaltó que, por el momento, lo más importante es que el municipio parta de considerar las 3 mil 719 hectáreas para comenzar a definir el proceso de declaratoria de la zona.
“Una de las exigencias de los activistas es que para la declaratoria de dicha zona la autoridad municipal debe partir del principio de las 3 mil 719 hectáreas y considerar la integración de un corredor ecológico-biológico”, dijo.
Además destacó que para los ciudadanos que estuvieron presentes en la mesa de diálogo resultó relevante la presencia del director jurídico, Jorge Fernando Valencia Gallo y del Secretario de Ayuntamiento, Daniel Federico Chowell Arenas, pues dijo que los lleva a que el municipio adquiera mayor compromiso en cumplir lo pactado y señaló que hasta no ver acciones concretas creerán en lo pactado.
Una cosa es lo que se dice en la mesa y otra es lo que se hace, me parece que habría que esperar para comenzar a ver resultados. La confianza existe, la confianza está pero me parece que hay que empezar a ver resultados concretos. Hasta que no se empiecen a cristalizar ya veríamos, hasta no ver no creer”, expresó.
También dijo que otro de los compromisos fue que manejaría la trilogía indisoluble permanentemente: Bufa, Hormiguero y Picachos; además de dar a conocer nombres de propietarios de predios y acuerdos a los que lleguen.
“Ellos van a transparentar la relación que establezcan con los propietarios de los diferentes predios en los cerros y que no se haga esos acuerdos entre propietarios y Ayuntamiento en lo oscurito, sino que la población esté suficientemente informada de los avances y qué acuerdos se están siguiendo”.
Añadió que también “aceptaron y acordaron ya no distorsionar los nombres de nuestros cerros por que ellos hacen nada más la propuesta de Bufa y Picachos dejando de lado Hormiguero; luego de repente hablan nada más de Bufa y Hormiguero y dejan de lado a Picachos. Entonces el compromiso es que ellos ya manejaban esa trilogía incertidumbre permanentemente: Bufa, Hormiguero y Picachos”.
Reconoció lo importante que fue la asistencia de la alcaldesa Samantha Smith y que ella haya aceptado que la participación de la ciudadanía es definitiva para los logros que pueda tener el ayuntamiento y que íbamos a hacer otras mesas, “no se fijó fecha pero se propuso que fuera lo más rápido, y hacer otra mesa especial para la sierra de Santa Rosa”.
Y es que Espinosa señaló que la Sierra se tratará por separado debido a la depredación que se ha estado haciendo con autorización de la autoridad municipal, pero sostuvo que la intención es juntar el tema con el resto de los cerros para que todos queden como ANP y evitar su devastación como sucedió en “Cucursola” que generó impacto negativo en tema de agua y forestal.
Durante el encuentro la alcaldesa Samantha Smith afirmó que existe el compromiso inquebrantable de la administración municipal para conservar y proteger no solo el patrimonio histórico cultural sino también el natural.
"No tengan la menor duda que voy a ser la primera que estará ahí peleando, ahora desde un espacio de decisiones, por el mejor camino para lograr la protección de la Bufa. (…) No tengo ningún interés ni compromiso con nadie, tengo la voluntad y el tiempo para tomar una decisión sustentada técnicamente y legalmente de la mano de todos ustedes”.
También subrayó que la participación ciudadana es fundamental para tomar decisiones responsables y bien informadas en temas de conservación, por lo que reiteró que su gobierno está abierto a escuchar la opinión de todas y todos.
“Todas las voces serán escuchadas. El diálogo abierto y constructivo será siempre la base para construir soluciones que beneficien a todas y todos los guanajuatenses”, sostuvo.
Advierten anomalías en Plan de Ordenamiento de Guanajuato con agua, movilidad y gentrificación
Ambientalistas señalan que existen varias inconsistencias que ponen en juego aspectos de suma importancia para los ciudadanos como lo son las zonas ecológicas, abasto de agua, movilidad, ordenamiento urbano, gentrificación.
No señala de manera clara los protocolos que garanticen el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico, entre otros temas, y solicitaron una audiencia pública a la alcaldesa capitalina para que explique y aclare cada punto que, desde el análisis de los ambientalistas, carece de sustento y/o regularidad.
En cuanto a Metodología y Normatividad observaron que el documento no está alineado a la metodología del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial visión 2050.
Indicaron que las poligonales de Zona de Monumentos Históricos y de Patrimonio Cultural de la Humanidad no están directamente vinculadas a la carta de zonificación, ni se refieren a ellas como criterios para la zonificación del territorio municipal.
Respecto al abastecimiento y distribución de agua indicaron que el Pmduoet no se encuentra alineado al Programa Estatal Hidráulico donde se analizan los escenarios hídricos del estado en un horizonte de planeación a 2030 y sus respectivas líneas estratégicas. LEE LA NOTA COMPLETA, DA CLIC AQUÍ
AM
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo