¿GTO Leasing y la transparencia a medias? Exigen abrir cuentas de socios privados
Señalan que es sano para la vida pública el que estos datos sean dados a conocer.
Guanajuato.- Los coordinadores parlamentarios de MC y PVEM en el Congreso del Estado consideraron que no es posible que la información financiera, de los socios y movimientos de la empresa público-privada GTO Leasing no sean dados a conocer por la Unidad de Transparencia del Gobierno del Estado, pues es un negocio público.
Rodrigo González, de Movimiento Ciudadano, dijo: “Se debe de transparentar, hacer un llamado al Gobierno del Estado, a la Secretaría de Finanzas, a la propia Gobernadora además que transparenten, es sano para la vida pública".
Independientemente de quiénes sean los socios, mal hecho (que no se dé a conocer la información) porque es un fideicomiso público”.
Pide Sergio Contreras no dar ‘respuesta estúpida’
Y Sergio Contreras, del PVEM, consideró: “La Unidad de Transparencia del Ejecutivo sí debe de hacer pública la información, cuidando los detalles que pudieran ser delicados, pero no dar una respuesta estúpida.
No son utilidades en un negocio privado, es un negocio público, no pueden decir que los socios no quieren”, destacó.
Este domingo, AM publicó que este diario ganó un recurso ante el Instituto de Acceso a la Información Pública -IACIP- el 14 de mayo que ordena al Gobierno del Estado dar a conocer los nombres y aportaciones de los socios, pero las autoridades desobedecieron el mandato.
Los socios de GTO Leasing: Guillermo Eduardo Webb Murra, Virginia Webb Murra, Milo Eduardo Webb Murra, Guillermo Web Cruces, Juan Yudico Herrasti y Jorge Rodrigo Yudico Herrasti, impidieron que el Gobierno diera a conocer sus ganancias al invertir en un negocio cuyo cliente casi único fue el estado.
La orden del IACIP fue que el Gobierno diera a conocer los estados financieros de la arrendadora, actas de asamblea, movimientos de capital, socios y clientes, pero la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo no cumplió, con el argumento:
Las personas socias de la empresa manifestaron su no consentimiento en que se hagan públicos, al señalar que esa información pone en riesgo su seguridad e integridad.
“Se considera omitir en algunos casos esos datos, para no vincular a las personas con su información patrimonial, pues, de llegar a manos del crimen organizado o de cualquier persona que realice acciones relacionadas con delitos como los son extorsiones o secuestros, entre otros, deja en estado de vulnerabilidad a las personas titulares de los datos”.
A través de un representante, Guillermo Web Cruces dijo que su familia analizará si da a conocer el monto de sus inversiones en la arrendadora.
Otro de los socios, Juan Yudico Herrasti afirmó que por cuestiones de seguridad solicitó que se ocultara la información de su inversión.
Desde 2022 cuando empezaron los contratos con el gobierno de Guanajuato al cierre de 2024, la arrendadora generó utilidades brutas, es decir antes de impuestos por 75. 2 millones de pesos. Su operación y administración costó al menos 20 millones de pesos, reportó impuestos por 12.5 millones de pesos. La ganancia real fue de 61.2 millones.
La Arrendadora GTO Leasing Services fue creada por el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con recursos del ISSEG y con aportaciones de seis socios de la iniciativa privada. El cliente del negocio fue el mismo Gobierno estatal.
Respuesta endeble: Rodrigo González
Entrevistado por AM al respecto, Rodrigo González expresó que evidentemente no hay un motivo de utilidad pública que se diga que se pueden arrendar automóviles, cuando se tiene la capacidad financiera para comprar, automóviles, pide prestado quien no tiene.
En segundo lugar, vio “que la respuesta es muy endeble de la Unidad de Transparencia, ahí lo que tiene que hacer el IACIP, es solventar y pedirle a la Unidad de Transparencia que es un fideicomiso público.
Y los socios, al integrar un fideicomiso público están obligados, igual que cualquier funcionario, a hacer pública la información del mismo. Entonces no debe de haber un tratamiento especial y habrá que esperar las auditorías del Congreso”.
‘Hay gato encerrado’
Por su parte, Sergio Contreras consideró que los socios “siguen amparados en temas de transparencia pero hay una orden de la autoridad, deben de acatar una orden, la órdenes está obligada a cumplir.
Me queda claro que hay gato encerrado. Si los socios están pensando ampararse contra sus derechos, aquí aplica que el que nada debe nada teme”.
Insistió en que la Unidad de Transparencia “sí debía de hacer pública, cuidando los detalles que pudieran ser delicados, pero no dar una respuesta estúpida”, cuidando todos estos datos de información, porque al final ellos eran conscientes de que se estaban metiendo en un negocio público y si no, la cantidad de transas que se podrían hacer.
Piden auditar arrendadora; extinción, hasta 2026
Desde el pasado mes de mayo, Morena y Movimiento Ciudadano han presionado a la Auditoría Superior del Estado (ASEG) para que se realice una auditoría profunda a GTO Leasing. Sin embargo, todavía no ha habido algún tipo de movimiento por parte de la dependencia estatal.
Por otro lado, y a pesar de que la arrendadora fue cerrada en abril del año en curso, la extinción definitiva será hasta 2026, año en la que los contratos vencen. Esto fue anunciado por Judith Juárez Guzmán, directora del ISSEG.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
